-
Se le resto valor, por parte de los estudiosos de la época, fieles al pensamiento dominante, actividad impropia para los individuos, por los individuos, por lo que su desempeño estaba a cargo de los esclavos.
-
En esta época cobra gran auge el artesano y surgen los gremios, que son agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios, ellos regulaban las condiciones de prestación de servicios de sus agremiados y de la reciprocidad de la ayuda económica entre ellos, estos estaban formados por maestros, oficiales y sus compañeros.
Estos gremios nacen como emancipación, rompiendo relaciones con el señor feudal y emigrando a las ciudades, donde se dedican a una determinada actividad -
En esta época cobra gran auge el artesano y surgen los gremios, que son agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios, ellos regulaban las condiciones de prestación de servicios de sus agremiados y de la reciprocidad de la ayuda económica entre ellos, estos estaban formados por maestros, oficiales y sus compañeros.
Estos gremios nacen como emancipación, rompiendo relaciones con el señor feudal y emigrando a las ciudades, donde se dedican a una determinada actividad -
Tercera etapa, aquí rigen los principios de la doctrina liberal individual, una concepción filosófica de la sociedad y del hombre, se funda en la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano.
-
Autoriza llevar a la isla Española indios de otros territorios, pero con el mandato expreso que no se utilizaran como siervos, sino en labores, pagandoles un salario y dandoles lo que necesitaban
-
Es una recopilación de leyes para que se rijan en la Nv España. Y establecía: Edad mínima 7 años para trabajar, Jornada máxima de 8 horas, Por cada 6 días de trabajo 1 de descanso. Todos deben percibir un salario, Prohibido trabajos peligrosos a embarazadas
-
Es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad
-
Se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión. Asimismo, reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de la separación de poderes
-
...
-
Ley inglesa que prohibía las jornadas laborales de más de 12 horas diarias.
-
Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid
por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia. Es decir se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana. -
Proclama la independencia de México, rechaza la monarquía y establece la república. Constituye el principio de la soberanía popular, organiza un gobierno republicano de tres poderes que substituye a la Junta de Zitácuaro, se nombra a Morelos encargado del Poder Ejecutivo, se abroga el impuesto per capita de los indios, proclama los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano, en igualdad ante la ley, todos estos, conceptos característicos del liberalismo burgués europeo. El texto digitaliz
-
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
Marx y Engels dieron a conocer el manifiesto comunista.
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo
-
Régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación.El Código Civil de 1870 para el Distrito Federal
-
Modernización de la maquinaria, invención de la máquina de vapor Las nuevas corrientes del pensamiento que se encargaban de denunciar la explotación a la que eran objeto los trabajadores.
Se comienza a cuestionar a la doctrina liberal individualista y sus principios -
Huelgas de Rio Blanco y Cananea.
Ricardo Flores Magón. -
Al transformarse en social y convertirse en constitución política en 1917. Tuvo por objeto modificar algunas formas de vida de la sociedad mexicana establecido a favor de los obreros y campesinos derechos de protección y de reivindicación; por los trabajadores mexicanos, sin víctimas del capitalismo que han sido explotados secularmente a través de los siglos
-
Publicación de la ley agraria, Sus puntos principales fueron la repartición y la distribución de propiedades, mediante el expolio de haciendas; con esa ley se logró restituir gran parte de las tierras arrebatadas a sus verdaderos dueños por una errada interpretación legislativa en la materia, así como impulsar la Comisión Nacional Agraria (CNA).
-
Tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, puede leerse como un estudio sobre la especificidad histórica de la sociedad moderna
-
Se fundamenta en nuestra constitución vigente (1917) en el artículo 123 a su vez está en la ley federal del trabajo
-
Se fundamenta en nuestra constitución vigente (1917) en el artículo 123 a su vez está en la ley federal del trabajo
-
En la Ley Federal del Trabajo que nace el 18 de agosto de 1931
-
El Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), 2 de mayo de 1974.
-
Aspecto importante que provoco estos derechos sociales es que la iglesia por fin toma partido en las cuestiones de derecho laboral al emitir una encíclica llamada rerum novarum que signfica en latin: de los cambios políticos, es la primera encíclica social de la iglesia católica.
León XIII en 1981 hizo esta carta que fue dirigida a todos los obispos, que versaban sobre las condiciones de las clases trabajadoras.