Ob 7fabcf8c428281053f97f744acb7ce3f justicia11

Antecedentes del Derecho Laboral

  • Esclavitud
    100

    Esclavitud

    Se convirtió en un sistema económico
    Relación júridico de dominio: Dueño-Esclavo
  • Period: 100 to 476

    Edad Antigua

  • Esclavitud en Roma
    200

    Esclavitud en Roma

    Se comenzó a dignificar el trabajo
    Esclavo era considerado como valor patrimonial
  • Period: 476 to Jan 1, 1492

    Edad Media

  • Condiciones Laborales
    Jan 1, 1000

    Condiciones Laborales

    *Comieza una agrupación de patrones, con el propósito de establecer estatutos, fiar precios, controlar la producción y vigilar la compra de materiales *Maestro- Aprendiz
  • Crisis del Trabajo Medieval
    Jan 1, 1400

    Crisis del Trabajo Medieval

    *Monopolios
    *Abuso por parte de los patrones
    *Economía Cerrada
  • Period: Jan 1, 1500 to

    Edad Moderna

  • Leyes de Indias
    Jan 1, 1542

    Leyes de Indias

    Establecidas por los Reyes Catíólicos con la finalidad de proteger a los aborígenes americanos.
  • Manufactura

    Manufactura

    Evolución histórica del trabajo en Europa
    Origen del taller moderno: inversión de capital,obreros en talleres, división del trabajo, uso de intrumentos mecánicos.
  • Maquinismo

    Maquinismo

    Maquinaria movida por fuerza diferente a la humana
    Producción masiva
    Adelantos técnicos
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Ley inglesa: prohibición de jornadas laborales mayor a 12hrs.

  • Independecia de México

    Independecia de México

    Logró la evolución de la Nación mexicana, al integrar ideas avanzadas.
  • Abolición esclavitud en México por Miguel Hidalgo

    Abolición esclavitud en México por Miguel Hidalgo

    Al desaparecer la esclavitud en mexico, se reformó el estilo de vida de la sociedad mexicana, ya que aquellos conocidos como esclavos carecían de calidad humana,por lo tanto era imposible hablar de derecho en su persona.
  • México; jornada laboral aumento a 18 horas, sueldo disminuido

  • Constitución Mexicana

    Constitución Mexicana

    Manifestaba las condiciones críticas en las que se encontraba la Nación mexicana
  • Marx y Engles: Manifiesto Comunista

    Marx y Engles: Manifiesto Comunista

  • Marx: Contribución a la crítica de al economía

    Marx: Contribución a la crítica de al economía

    Da inicio al proletariado con su teoría del materialismo histórico
  • Alemania; Prohibición del trabajo a menores de 10 años

    A su vez, se prohibió el trabajo nocturno para los menores y establecer en cada taller condiciones de higiene
  • México; Estatuto Orgánico Provisional po Ignacio Comonfort

    México; Estatuto Orgánico Provisional po Ignacio Comonfort

    Con función de equilibrar el nivel de vida de los trabajadores, quienes vivían en una situación desagradable de miseria.
  • México; Constitución 1857

    México; Constitución 1857

    Ideas individualistas
    Artículos 4º y 5º; libertad de industria, profesión y trabajo.
    "Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin una justa retribución y sin su pleno consentimiento"
  • México;Régimen Monárquico

    México;Régimen Monárquico

    Imposición de Maximiliano de Hasburgo
    Estatuto Provisional del Imperio; protegiendo campesinos y trabajadores
  • México; Ley del Trabajo del Imperio

    Libertad a los campesinos, jornada laboral con dos horas de reposo, descanso semanal, pago en efectivo de salarios.
  • Alemania; reglamentación completa en cuestiones de trabajo

    Die Gewerbeordnung
  • Francia; Comuna de París

    Francia; Comuna de París

    Reglamentación del trabajo.
  • Francia; derecho de sindicalización

  • Alemania; seguro de accidente de trabajo

  • Sede Alemania; Congreso Internacional del Trabajo

    Sede Alemania; Congreso Internacional del Trabajo

    Bases para una nueva legislación.Se emprendió la revisión de la ley establecia en 1869 y se logró establecer el descanso semanal, protección a mujers y niños, así como mejorar las condiciones higienicas de las fábricas.
  • Vaticano; Papa León XIII

    Vaticano; Papa León XIII

    Encíclica Rerum Novarum, doctrina social de la iglesia
  • Alemania; Conferencia de Berlín

    Alemania; Conferencia de Berlín

    El político Otto von Bismarck expuso sobre los seguros sociales
  • Alemania; Ley Arbitraje Facultativo

  • Derecho del trabajo; rama autónoma del derecho tradicional

    Derecho del trabajo; rama autónoma del derecho tradicional

    Inicia lo que conocemos como Derecho Laboral, con doctrina propia.
    Al internacionalizarse con rapidez, brindo cobertura a la gran mayoría de los trabajadores a nivel mundial.
  • México; Patido Liberal

    México; Patido Liberal

    Ricardo Flores Magón, publicó un manifiesto donde se propusieron reformas, que más adelante fueron consagradas dentro de la Constitución de 1917
  • México; Huelga de Cananea

    México; Huelga de Cananea

    Sonora; contra la empresa ontra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" exigiendo mejores salarios e igualdad de privilegios con los trabajadores estadounidenses que se encontraban laborando dentro de la empresa.
  • Decreto imperial Alemán; suspendiendo la legislación del trabajo

    Acontecimiento negativo en materia laboral.
  • Constitución Mexicana; principios del derecho del trabajo

    Constitución Mexicana; principios del derecho del trabajo

    Mayoría de trabajadores mexicanos dentro de las empresas, igualdad de salarios, prohibición de trabajo para menores de 14 años, jornada máxima de 8 horas, descanso semanal obligatorio, fijación de salarios mínimos.
  • Alemania; Constitución de Weimar

    Alemania; Constitución de Weimar

    Influencia para las legislaciones Europeas, con un gran contenido en derecho social.
  • Régimen Feudal

    Régimen Feudal

    Los trabajadores mejor conocidos como siervos no figuraban como una clase social.
  • Sistema del Trabajo Servil

    Sistema del Trabajo Servil

    *Servidumbre: subordinados de su amo
    *Colonato: acepta ir a trabajar, obtiendo así recompensa de su labor brindando cuentas al señor feudal
    *Vasallaje: oportunidad laboral