-
Se caracteriza principalmente por la esclavitud para realizar los trabajos, los trabajadores no tenían ningún tipo de derecho.
-
Se caracteriza por la formación de gremios o uniones de trabajadores que realizaban mismos o diferentes oficios.
-
Miguel Hidalgo se levanta en armas el 16 de septiempre con la consigna de abolición de la esclavitud en México.
-
Después de la revolución Francesa se hace la declaración de los derechos universales del individuo, ya que el hombre es libre por naturaleza y el estado debe proteger ese derecho.
-
Luchadores socialistas que buscaban reivindicar los derechos de los trabajadores entre ellos las mejores condiciones de trabajo y mejores salarios.
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
-
La iglesia apoya los derechos de los trabajadores
-
La existencia de una gran explotación laboral de los patrones hacia los trabajadores
-
El cinco de febrero de 1917 se proclama la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el articulo 123 se expresan los derechos de los trabajadores.
-
El 18 de agosto de 1931 se proclama la ley federal del trabajo, donde se expresan las relaciones de los trabajadores y patrones así como sus derechos y obligaciones.