-
El hombre primitivo por satisface por instinto sus necesidades elementales, dando inicio a la caza y la ganadería. El hombre se enfrenta a un mundo que no entiende y que le agrede constantemente, a lo que se agregan las enfermedades y por consiguiente la urgente necesidad de prevenirlas.
-
Crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua,
que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial. -
Se creó el código legal de Hammurabi, aquí estaban
planteados los deberes y derechos de la comunidad. -
Se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad.
-
Los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran auxiliados, y educados los hijos de quienes habían perecido en defensa del Estado.
-
Los collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a los colegiados y a sus familiares, que asumían la obligación de atender a sus funerales.
-
Salud Ocupacional. Una de las primeras normas destinadas a proteger de los accidentes de trabajo a los obreros en las construcciones, en este se fijan tarifas monetarias para solventar litigios entre las personas.
-
Considerado como padre de Europa. Dictaminó que cada parroquia debía sostener a sus pobres, viejos, enfermos sin trabajo y a los huérfanos, cuando no contaban con ayuda familiar.
-
Repartió 200 estaños del Consejo en la ciudad de Barcelona entre 89 ciudadanos burgueses y proletarios (22 comerciantes y 89 artesanos). Implementa un seguro contra la huida de esclavos; por cada esclavo mayor de 10 años se pagaba una prima anual proporcional a la estimación registrada, en caso de no regresar el esclavo a su dueño en un plazo de 2 meses, el seguro pagaba el importe del valor asegurado.
-
Por Eduardo III para atender a la población afectada por la peste negra e impuso un aumento de salarios para evitar la inflación y se controlaron los precios.
-
Aplicaban funciones de prevención. Cuando el jefe del calpulli o cualquiera de sus miembros se enfermaban, sufrían accidentes o recibían lesiones en la guerra, tenían derecho a seguir percibiendo la parte de los productos que sacaban.
-
sostenían un centro en el que se atendía a todos los ancianos e impedidos que habían servido a la referida triple alianza, ya fue en asuntos políticos o militares. Estos establecimientos eran sostenidos con los sobrantes de las cosechas destinadas al culto de los dioses.
-
Magistrados de Barcelona regulan el seguro de mar basada en lo usos y costumbres más antiguos.
-
Organizó el imperio en diversas provincias, creó una sólida administración central y reguló el sistema tributario. de repartir al pueblo en tiempos de hambre provocada por epidemias, inundaciones o sequías, los abastecimientos y semillas que tenían en los almacenes destinados a la guarda del fruto de las cosechas de las tierras del palacio y en donde se almacenaban los productos del pago de los pueblos tributarios.
-
Garantizaban la totalidad de los seres humanos bajo su jurisdicción , el derecho a la vida y sus necesidades primordiales como la alimentación, vestido, vivienda y salud. Los sobrantes del cultivo de las tierras del inca eran depositados en las piruas (graneros del Estado) para cubrir las necesidades públicas.
-
Se protegía principalmente a guerreros que recibían atención médica, en establecimientos parecidos a los hospitales, en los que también se atendía a los enfermos del pueblo. Existiendo un servicio especial, muy parecido al Seguro de Invalidez.
-
Traslado de sistemas políticos, culturales y sociales que sustituyen los esquemas de convivencia indígena. Se introdujeron:
a) Instituciones Hospitalarias.
b) Cofradías.
c) Montepíos. -
Se comienza la construcción masiva de hospitales (129 en total) dentro de los cuales se encuentra la construcción en la Ciudad de Puebla, del famoso Hospital de san Pedro. Cuya funcion princiapl es la caridad, pero eran a la vez un instrumento de influencia para el dominio y control de los indigenas.
-
Funda en la Ciudad de México, el Hospital Real de los Naturales, destinado exclusivamente a los indios y fue durante la colonia, junto con el de Jesús, el Centro de Estudios Médicos y Quirúrgicos dedicado a la Enseñanza.
-
Reconoce a la ociosidad como "la madre y raíz de todos lo vicios" se diferencia al pobre impotente (viejos, enfermos y discapacitados) del mendigo robusto
Estatuto que decía que jueces y funcionarios locales buscan e investigan a indígenas, ancianos o incapaces para el trabajo, quienes subsistían mediante la limosna para que se consignarán en un registro especial con el fin de otorgar una cédula de identidad con autorización para solicitar caridad. -
Ordena realizar obras públicas para reducir el desempleo.
-
Defendió la dignidad humana de los indios ya que éstos recibían injusticias y abusos por parte de sus “patronos”.
-
Crean en todos lo pueblos un padre de pobres encargado de buscar una ocupación remunerada a quienes carecen de ella.
-
Funda el Hospital de la Epifanía, llamado después Hospital Morelos,
estableciendo, allí mismo la casa de cuna para niños expósitos. -
Antesala de las mutuas o de las compañías de seguros. Mediante una cuota se creaba un proteccionismo mutuo que cubría las pérdidas a modo de seguro en caso de que ocurriera algún imprevisto como un incendio, una muerte o la enfermedad.
-
Fomentaba la idea de que la autoridad Civil debe intervenir en la distribución de riqueza natural y de la producida de los bienes de la tierra y de la asistencia de los desvalidos y menesteroso. El estado debe asistir a los humildes en caso de riesgo, pues es el principal oficio del soberano.
-
Se establece en Inglaterra a nivel Nacional para cubrir la asistencia parroquial y asegurar la responsabilidad de la comunidad.
-
Expide el primer código completo de ayuda a los pobres, con reglas para lo pobres merecedores por la crisis económica del s. XVI, a los enfermos o muy viejos se les proporcionaba comida y vestimenta. Los viejos que lo necesitaban contaban con albergue parroquial.
-
Por Bernardino Ramazzini y su gran obra "E Morbis Artificum Diatriba" (Disertación acerca de las enfermedades de los trabajadores o Tratado de las Enfermedades de los Artesanos). Considerado el fundador de la medicina del trabajo.
-
Régimen hospitalario eran muy amplias, pues en el mismo establecimiento se manejaban orfelinatos, hospedería, sanatorio o asilo al mismo tiempo. La política de asistencia pública acogía a todos los necesitados; pobres, enfermos, peregrinos, lisiados, etcétera.
-
A causa del capitalismo atroz los trabajadores buscan reivindicarse, comienzo de los movimiento sociales que paralizan la industria y el campo; buscan solidificar las bases de la asistencia social y la protección.
-
El régimen hospitalario:
1.- Facilitaba el
control y cuidado de la fuerza de trabajo;
2.- Servía para la conversión de los naturales a la nueva fe;
3.- Cumplía con sus objetivos de dominar ideología; y
4.- Cumplía con el propósito caritativo. -
Se reconocen los derechos humanos, civiles, políticos y laborales
-
Por la escritora francesa Olympe de Gouges. Uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación con los varones.
-
Consigna tres libertades: individual, de trabajo y de conciencia. Se inclina a favor del patrón cuya opinión era determinante para fijar los salarios, el contrato de trabajo era un contrato de arrendamiento. La horas de jornada eran determinadas entre el patrón y el trabajador. El estado solo fungía como vigilante del orden en caso de huelga o movimiento de trabajadores.
-
Destaca el derecho al trabajo, sin limitarlo, y autorizan a quienes ejerzan alguna profesión, oficio o industria siempre y cuando sea útil.
-
Dos tipos.
La religiosa: cantidad de dinero al momento de ingreso y además
pagar una cuota mensual, se comprometía por su parte, a visitar a sus miembros, cuando estaban enfermos, ayudándolos con los gastos de las medicinas y a pagar los gastos de entierro y mortaja
La gremial: Prestar ayuda mutua y el sufragio de los cofrades muertos; Rendir culto al Santo Patrón del Gremio;Establecer Instituciones de beneficencia para atender a los cofrades menesterosos, enfermos y lisiados. -
En donde regula los seguros, se define el contrato, se tipifican las pólizas y autoriza y reglamenta el reaseguro. Se autoriza el seguro para navegantes y viajeros.
-
Antecedentes de los montes de piedad y cajas de ahorro, se crea la Ley sobre montepíos. Pensiones civiles, se ampliaron los servicios para los empleados federales.
-
Creía que el costo de la asistencia se reduciría si se financiaba mediante impuestos y por aportaciones voluntarias. Luchaba por cambios importantes en la producción, en las bases del capitalismo y despojar el carácter divino del Estado; proclamar los principios de igualdad, libertad y fraternidad, así como la participación de hombres y mujeres en la sociedad.
-
Se redujo la edad mínima para trabajar a 8 años, y estableció las jornadas de 8 horas para los menores de 12 años y de 12 horas a los menores de 16, también se prohibió el trabajo nocturno para los menores de 12 años.
-
Prohíben el trabajo a menores de 10 años, especialmente en las minas e industria, así como el trabajo nocturno en jóvenes. Se ordena a los patrones dar el tiempo a los niños para recibir educación elemental; y se establece el domingo como día de descanso obligatorio
-
Decretada por el presidente Benito Juárez para centralizar los
servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostener los medios de beneficencia pública, a fin de convertirlo en un servicio público dependiente del Estado. -
Durante el Porfiriato, se decretó que los establecimientos hospitalarios, de asistencia social y corrección que estaban a cargo del Ayuntamiento desde 1862, y los que se fundaran en el futuro, serían administrados por una junta denominada Dirección General de Beneficencia Pública.
-
Como la Fundación Concepción Béistegui, que empezó a crear nuevos hospitales. Debido a su gran éxito, en 1889 apareció una Ley que daba personalidad jurídica a las Asociaciones Filantrópicas
-
Presenta al Parlamento un proyecto de seguro obligatorio contra accidentes y enfermedades, proteger a los trabajadores de la industria en forma obligatoria, contra el riesgo de enfermedad y la contingencia de la maternidad
-
Se aprueba el seguro contra accidentes de trabajo, disponiéndose que su financiación sería a cargo exclusivo de los empresarios.
-
Ayudó a los trabajadores lesionados en el trabajo y la vejez y la Ley del seguro de invalidez, pero solo cubrían los segmentos de la parte superior de la clase de obreros que estaban trabajando.
-
Exhibe la opresión y virtual esclavitud de los pobres por parte de "un puñado de gente rica", preconiza salarios justos y el derecho a organizar sindicatos y rechaza el socialismo pues las clases y la desigualdad constituyen rasgos inalterables de la condición humana.
-
Reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores.
-
Es el único en su género. Integrado los tres programas separados de seguros en un sistema de seguridad social unificado, y la cobertura obligatoria y los beneficios se extendieron a los trabajadores de cuello blanco. También se introdujeron pensiones de supervivencia para las viudas.
-
Establecía las pensiones e indemnizaciones a cargo del patrón, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional.
-
La primera Constitución social, estando a los términos del artículo 123 constitucional, como consecuencia de la revolución agrarista de 1910, anticipándose a la Constitución alemana de Weimar de 1919, y a la de España de 1931.Establecimiento de cajas de seguros populares de invalidez, de vida, de cesación involuntaria de trabajo, de accidentes, entre otros, además de que se encargaba a los gobiernos fomentar la organización de instituciones de esta índole
-
Única agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.
-
Proponía la creación de un Instituto Nacional de Seguros Sociales de administración tripartita pero cuya integración económica habría de corresponder exclusivamente al sector patronal. También se definía con precisión la responsabilidad de los empresarios en los accidentes de trabajo y se determinaba el monto y la forma de pago de las indemnizaciones correspondientes.
-
Proliferación legislativa, primero sobre los seguros sociales y después sobre seguridad social. El derecho de la seguridad social, con autonomía científica, normativa, didáctica y técnica.
-
“Se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otros con fines análogos”.
-
Presidente Roosevelt, para hacer frente a la crisis económica de EUA, erradicar la miseria y evitar las convulsiones sociales, a través de erradicar la desocupación, por medio de subsidios a desempleados; asistencia, a personas económicamente débiles, con preferencia a las viudas, indigentes y ancianos; seguros de invalidez, vejez, muerte y desempleo para todos. Fue la primera que consideró a la seguridad social como sistema de concepción integral, utilizando todas las instituciones.
-
Con influencia de la legislación mundial, pero con diferentes principios pues se proyectaba el cuidado del trabajador a la sociedad entera, y superaba en esta forma el tradicional concepto de asistencia pública
-
Presidente Ávila Camacho y el Lic. Ignacio García Téllez. Por la situación que se vivía necesitaba limar asperezas y procurar la conciliación obrero-patronal
-
Fija el término "seguridad social" a nivel mundial,
-
Se proclamaba que ‘‘Todas las naciones tienen el deber de colaborar en el campo económico social, a fin de garantizar a sus ciudadanos las mejores condiciones de trabajo, de progreso económico y de seguridad social".
-
Sir William Beveridge contribuyó a la difusión de la expresión ‘‘seguridad social’’ en un sentido más avanzado, pues para él eran <<los ingresos que reemplazarán a las ganancias cuando éstas hayan sido interrumpidas por el desempleo, enfermedad o accidente, proveerán para el retiro ocasionado por la edad o por la pérdida de sostén debido a la muerte de otra persona y harán frente a los gastos excepcionales, como los que están relacionados con el nacimiento, la muerte o el matrimonio>>.
-
Intentó unificar el seguro social con la asistencia social con la idea de que pudiera protegerse contra los infortunios sociales tanto a los trabajadores por cuenta ajena como a los independientes.
-
“Proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia; contribuir al cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales”
-
Se decreta la creación de un organismo público descentralizado, con personalidad y patrimonio propios, como instrumento básico de la Seguridad Social se establece el seguro social y para administrarlo y organizarlo.
-
Crear programas que permitan lograr la plenitud de empleo y la elevación de los niveles de vida; asegurar un salario mínimo para todos los que trabajen y necesiten de tal protección; la extensión de medidas de seguridad social, inclusive la asistencia médica completa; la protección de la infancia y de la maternidad, y un nivel adecuado de alimentación, de vivienda y de medios de recreación y cultura.
-
Dirigido a cubrir toda la población. Dos clases de riesgos: los riesgos universales, para lo cual se recurriría a la asistencia médica, subsidios infantiles, prestaciones funerarias, subsidios por incapacidad permanente y pensiones de viudez, orfandad y vejez; y los riesgos de suspensión de ganancias, cubierto con las prestaciones de enfermedad y maternidad; y los proyectos estatales relativos a la ocupación y a las indemnizaciones por accidentes de trabajo.
-
Se ampliaron los seguros de vejez, invalidez, muerte, orfandad y viudez, se redujo la edad para recibir pensiones a 55 años y con un mínimo de 15 años de servicio.
-
Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se proclama el derecho a la seguridad social; "Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad."
-
De la OIT, recoge los objetivos de acción protectora integral a los que pueden acogerse tanto los países altamente desarrollados como los que se encuentran en proceso de desarrollo.
-
Durante el sexenio del presidente Miguel Alemán, se adoptan resoluciones como las relativas a la incorporación de los trabajadores del campo, prestaciones familiares, problemas médico-farmacéutico, las asociaciones y la terminología.
-
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Creado como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que de conformidad con el artículo 103 de su Ley, los órganos de Gobierno son los siguientes:
1. Junta Directiva;
2. Dirección General;
3. Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda. -
Con sede en el Estado de México. Las siguientes funciones: Capacitar y formar profesionalmente los recursos humanos al servicio de la seguridad social, en forma sistemática y permanente. Promover y realizar investigaciones y estudios en el campo de la seguridad social. Y de carácter permanente.
-
Consagra los derechos económicos, sociales y culturales, y establece las obligaciones de los Estados relacionadas con su cumplimiento, posibilita que las personas accedan a una instancia internacional para la defensa de estos derechos.
-
En México, se reconoció la evolución de la seguridad social en las Américas, revela tendencias y logros en la búsqueda de mecanismos para la capacidad contributiva, aplicación de cobertura de seguimiento hacia personas de escasos recursos e introducción de programas de solidaridad social para marginados.
-
Incluyeron como sujetos de la seguridad social a trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.
-
El hombre, por el solo hecho de su condición, tiene derecho a
la seguridad social, si por tal entendemos la cobertura integral de los riesgos y contingencias y la garantía de los medios para el desarrollo pleno de su personalidad. -
Declara que los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en casos de desempleo, agregando el artículo siguiente, que el Estado velará especialmente por salvaguardar los derechos económicos y sociales de los trabajadores en el extranjero.
-
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. La acción de esta Ley comprende a todos los trabajadores al servicio de los poderes del Estado.
-
En el caso del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez e introducir un sistema de capitalización individual y para el manejo de las cuentas individuales manejadas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).
-
Países Americanos. Se lleva a cabo en México, se celebraron 15 conferencias internacionales. Precede al establecimiento de seguros sociales y proyecta en la actualidad un organismo vigoroso que agrupa a las instituciones de 33 países en el continente.
-
Promovió la creación de las AFORE y con ello un cambio profundo en la forma y cantidad de las pensiones de los trabajadores
Características:
* Pide 1250 semanas cotizadas, alrededor de 24 años
*Tener entre 60 a 64 años en pensión por cesantía y 65 años por vejez
*El trabajador recibirá la pensión equivalente al acumulado de su cuenta individual de ahorro que administra el Afore elegido. -
Por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tiene cono objetivo erradicar la pobreza extrema y el hambre, para lo cual se debe de reducir a la mitad del porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día. Su segundo objetivo es lograr la enseñanza primaria universal para que todos los niños y niñas puedan tener un ciclo escolar completo y eliminar la desigualdad.
-
Se realiza la realización de la norma NOM-019-STPS-1993, constitución y funcionamiento de las comisiones en los centros de trabajo, para denominarse: Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2004
-
Constitución, organización y funcionamiento, en los centros de trabajo.
-
Se comprendían en ella 21 seguros, prestaciones y servicios en favor de los trabajadores al servicio del Estado.