-
El ansia de seguridad ha sido el motor del progreso de la humanidad ya que con la invención de la agricultura fue una forma de asegurarse alimento en vez del aleatorio método de la caza y de la recolección de frutos silvestres al que el hombre primitivo estaba acostumbrado
-
La agrupación en tribus la formación de aldeas, de ciudades, la constitución de estados, traducen el deseo de seguridad frente a un enemigo exterior
-
-
En Egipto se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua,
que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial -
En Babilonia se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad.
-
En Grecia, los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran auxiliados, y educados los hijos de quienes habían perecido en defensa del Estado.
-
Las erans consistían en asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua
-
En Roma surgieron los collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a los colegiados y a sus familiares, que asumían la obligación de atender a sus funerales
-
Las guildas, oriundas de Escandinavia y extendidas en Gran Bretaña y los pueblos germanos en el siglo VII, fueron asociaciones de asistencia mutua,unidas por el juramento de ayudar y socorrer en determinadas circunstancias a los enfermos, apoyadas en el principio de la solidaridad
-
Las corporaciones o gremios de oficios tenían medidas para proteger a los trabajadores accidentados por el trabajo ya que con la construcción se incrementaron los accidentes laborales, los pacientes eran atendidos, se les prestaba asistencia médica y recibían ayuda si por causa del accidente no podía trabajar.
-
-
Carlomagno dictaminó que cada parroquia debía sostener
a sus pobres, viejos, enfermos sin trabajo y a los huérfanos, cuando no contaban con ayuda familiar. -
El Estado protege a los ciudadanos, lo cual permitió la creación de lo que podríamos llamar la salud publica de igual manera la religión permitió la creación de hospitales y centro de beneficencia para la asistencia a los soldados, peregrinos, viajeros y enfermos.
-
-
Se estable un impuesto obligatorio a nivel nacional en Inglaterra en el que las Diputaciones de barrio eran instituciones dirigidas al alivio y socorro interino de jornaleros, pobres y se da la Creación de las primeras cajas de ahorro
-
-
Existió un claro afán de protección a los trabajadores como mano de obra importante y se expidieron leyes sobre accidente de trabajo que iban a la par del crecimiento industrial y tecnológico. de igual manera durante este periodo se incrementan las leyes de protección a los trabajadores.
-
La primera vez que un Estado reconoce como propia la obligación de proteger a los trabajadores asalariados por obra del Canciller Otto Von Bismarck propugna las primeras Leyes de Aseguramiento:
Ley del Seguro de Enfermedades de 1883
Ley del Seguro de Accidentes de trabajo de 1884
Ley del Seguro Obligatorio de Invalidez y Vejez de 1889 -
Con el propósito de amparar a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo esta teoría constituyó un notable avance
para su época, porque en lo sucesivo el empresario, que se beneficiaba con los resultados de la negociación, debía asumir el riesgo del daño que sufrían quienes estaban a su servicio, aun cuando no existiera culpa del empresario ademas esta teoría fue el sustento de las leyes sobre accidentes de trabajo, que se difundieron en el mundo entero. -
Se observó la proclamación de un Plan Básico de Reformas Políticas y Sociales que comprendía reglamentación de la horas de trabajo, higiene y seguridad en talleres, fábricas y minas en la constitución de 1917 se recogen todas las inquietudes antes señaladas.
-
Desde la Constitución Política de 1917,el Artículo 123 establece, entre otras medidas, responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como la obligación de observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad, no fue sino hasta 26 años después cuando bajo el gobierno del Presidente de la República Manuel Ávila Camacho se logró hacer realidad este mandato constitucional.
-
Establece que los patrones podían sustituir el pago de las indemnizaciones por riesgos profesionales con seguros contratados a sociedades legalmente constituidas
-
El Congreso de la Unión realizó una modificación a la fracción XXIX del artículo 123 para la expedición de la Ley del Seguro Social que incluía seguros de invalidez, de vida, de Cesación Involuntaria del Trabajo, de Enfermedades y Accidentes
-
Lázaro Cárdenas propone un Instituto de Seguros Sociales, con aportaciones y administración tripartita.
-
El 14 de septiembre de 1938, en Nueva Zelanda se promulgó la Ley de Seguridad Social, que tendría influencia decisiva en la legislación mundial sobre la materia, por lo novedoso de sus principios, en que se proyectaba el cuidado del trabajador a la sociedad entera, y superaba en esta forma el tradicional concepto de asistencia pública. .
-
El término de Seguridad Social oficialmente se uso en el Artículo 5° de la carta del Atlántico y definía a la seguridad social como el conjunto de acciones que previenen y protegen a la población de eventos biológicos y sociales que por sí mismos o por sus efectos, puedan perjudicarla.
-
Se publica la Ley del Seguro Social y se decreta la creación de un organismo público descentralizado con personalidad y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
-
Se ampliaron los seguros de vejes, invalidez, muerte, orfandad y viudez, se redujo la edad para recibir pensiones a 55 años y con un mínimo de 15 años de servicio
-
-
Esta nueva ley promovió la creación de las AFORES y con ello un cambio profundo en la forma y cantidad de las pensiones de los trabajadores con la característica de que pide 1250 semanas cotizadas, alrededor de 24 años y tener entre 60 a 64 años en pensión por cesantía y 65 años por veje ademas el trabajador recibirá la pensión equivalente al acumulado de su cuenta individual de ahorro que administra el Afore elegido.
-
Actualmente, la Ley señala que la seguridad social tiene como finalidades:
La asistencia médica.
La protección de los medios de subsistencia.
Los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.
El otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.
A efecto de cumplir con tal propósito, el Seguro Social comprende dos tipos de régimen; el obligatorio y el voluntario. -
En las últimas décadas, el IMSS ha pasado por una aguda crisis financiera, por la alta corrupción de directivos, por el recorte presupuestal que enfrenta la institución año con año y por el pasivo laboral generado por el pago a sus propios trabajadores en retiro
-
Derecho de la Seguridad Social de Alberto Briseño Ruiz Ed.Oxford