-
-
Se crearon las leyes de indias (creadas especialmente para las colonias americanas) y las leyes de castillas
-
Se incorporan las normas de Bilbao, las cuales regulan el comercio marítimo y terrestre.
El consulado cumple una doble función: judicial y administrativa. Se ocupaba de los juicios mercantiles, de los problemas de policía del comercio y establecía orden de las normas dictadas anteriormente(tales como las leyes de indias, leyes de castillas y las normas de Bilbao) -
Creacion de la aduana en Buenos Aires
-
Luego de la revolución de 1810 se producen los siguientes antecedentes
-
Creacion de la matricula para los comerciantes nacionales
-
En este año suceden dos hechos a vale resaltar: Se crea la bolsa mercantil y se dicata la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Se dictaron tres decretos importante:
1. sobre actos de comercio
2. Sobre causas de comercio
3. Alzada de comercio -
Rosas suprimió los concurso de acreedores
-
-
El Estado de Buenos Aires confio a Eduardo Acevedo la tarea de preparar un proyecto de codigo de comercio. El mismo fue aprobado en 1859 y rigio en la provincia de Buenos Aires en 1860
-
Se sanciona la ley 115, la cual dicta que el código de comercio que rige en Buenos Aires se adopta para toda la nación Argentina
-
Se sanciona el codigo civil, lo que plantea la nececidad de reformar el cdigo de comercio
-
-
Se sanciona la ley 17.418 que incorpora al código de comercio un nuevo regimen de seguros
-
Por la ley 19.550 se incorpora un nuevo regimen sobre sociedades
-
La ley 26.579, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoria de edad, pasando de 21 a 18 años
-
En 2015 el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días