-
Se crea tribunal consulado de Buenos Aires, cuya función era asistir a los comerciales y resolver conflictos que sugieran entre ellos. Era independiente y autónomo. Se aplicaban las ordenanzas de Bilbao, que regulaban libros de comerciantes, contratos, quiebras.
-
liberalismo y contractualismo
-
a fin de la matricula para comerciantes nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento peritos litigios comerciales.
-
se crea la bolsa mercantil que se instalo en 1822 y funciono por breve lapso y se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Fue Rivadavia quien dicto los tres decretos, sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858.
-
La Constitución Nacional determina que el congreso debe dictar el código de comercio.
-
la legislatura encomienda a Vélez Sarsfield y Acevedo el dictado del código.
-
Buenos Aires se incorpora a la confederación, se crea el Congreso Nacional que sanciona el Código De Comercio De La Republica Argentina, fue el primer texto de derecho privado, el primer cuerpo legislativo codificado.
-
se reforma el código porque había que sacar los temas que iban en el código civil, y así evitar doble regulación.
-
el congreso nacional dicto una ley disponiendo que el poder ejecutivo designara una comisión de jurisconsultos, encargada de formar sobre las reformas para ser introducidas en el código de comercio.
-
ellos emitieron su dictamen y recomendaron la supresión de 368 art. y también incorporaron varios aspectos no contemplados en el primer proyecto.
-
no habiendo tenido curso de dictamen de la primera comisión, se designa a Lisandro Segovia un nuevo proyecto.
-
fue elevado el proyecto a la cámara de diputados. Encomendando un análisis a la comisión de códigos que integraban, los Dres.
-
W. Escalante, Estanislao S., E. Colombre y B. Basualdo, quienes propusieron un proyecto de reforma sancionado en 1889 y que entra en vigencia el 1 de mayo de 1890.
-
innumerable las lista de normas complementarias al derecho comercial Argentino.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
fue aprobado el proyecto de ley registrado bajo numero 24.032, a través la cual se unificaba la legislación civil y comercial.
-
se estableció una jerarquía normativa que coloca los tratados internacionales.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la ley 24.522 incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
entre otras cosas, modifica la edad para adquirir mayoría de edad, pasando los 21 a 18
-
Presidente Cristina Fernández de Kirchner dicto "Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los códigos civil y comercial de la nación"
-
se elaboro un anteproyecto de código civil y comercial de la nación, con un total de 2671 art. Luego del labor de la comisión Bicameral y el tramite legislativo posterior, finalmente el código fue sancionado por la ley 26.994.
-
en este año se produjo una gran reforma del código de comercio, el código de comercio fue derogado y paso a regir el Código civil y comercial de la Nación. Este código puso fin de unificación del derecho privado en Argentina. Este código de encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.