-
Doble función: judicial y administrativa
Leyes que se aplicaban: ordenanzas de Bilbao, leyes de india, leyes de castilla. -
Matrícula para Comerciantes Nacionales: normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Inspirados por Rivadavia
-
Inspirados por Rosas
-
Confiado al jurista uruguayo Eduardo Acevedo, con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarsfield
-
Principales reformas:
*El valor de los usos y
costumbres como fuente de derechos
*Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante
* cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras
*se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda,
quitando el material que se consideraba civil -
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre sociedades. -
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros -
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. -
Se deroga el código de comercio y pasa a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.