-
Legislacion promulgada por monarcas españoles para regular la vida social, política y económica de la vida en los terriotorios americanos y filipinos de ultramar de la monarquía Hispánica
-
Creacion del Consulado de Buenos Aires. Se incorporan las Ordenanzas de Bilbao de 1737, regulando en comercio marítimo y terrestre. Estaba compuesto por un pior, dos consules, nueve consiliarios, un síndico, un contador y un tesorero.
-
-Matricula de comerciantes
-Normas de consignaciones
-Contadores peritos en los litigios comerciales -
Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
*Sobre actos de comercio
*Sobre causas de comercio
*Sobre alzada de comercio -
Rosas a travéz de un decreto suprimió el concurso de acreedores, derogado posteriormente en 1858
-
1857 Se presentó el proyecto al poder ejecutivo
1859 Aprobación
1860 Comenzó a regir en la provincia de Bs As
1862 Reintegrado Bs As a la Confederación, se sanciono la ley 15 (la nación adoptó el codigo de comercio) -
Necidad de reformar el Código de Comercio
-
-Valor de usos y costumbres como fuentes de derecho.
-Suprimió el requisito de inscrición en la matricula para calidad de Comerciante.
-Cambios en la reglamentacion de corredores, bolsa, sociedades, compraventa, empresas de transporte,etc.
-Se ajustaron los contratos por mutuo depósito y prenda. -
Nuevo regimen de letras de cambio y pagarés.
-
Nuevo régimen de seguros
-
Nuevo régimen sobre sociedades
-
Nuevo régimen de navegación y de martilleros
-
Nuevo régimen de cheques y nuevo régimen de ocncursos y quiebras
-
Modficación de mayoría de edad a los 18 años
-
Unificación del código civil y comercial, con la dergación del código comercial y el civil viejos. En este código desaparece la diferencia entre los civiles y comerciantes, clasificando solo en personas físicas y jirídicas