-
A partir de la creación del Consulado de Buenos Aires se incorporaron las normas de Ordenanzas de Bilbao
-
A finales del siglo XVIII se crea la Aduana de Buenos Aires
-
Creacion por la Asamblea de la matricula para Comerciantes Nacionales
-
Se creo la Bolsa Mercantil
-
Se dictaron 3 decretos por inspiración de Rivadavia: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858
-
El Régimen Jurídico implementado por el Consulado se aplico sin grandes cambios hasta 1859
-
Se preparo un proyecto de Código de Comercio, solo se aprobó en la Provincia de Buenos Aires
-
Se sanciona el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio
-
Se produce la primera gran reforma del Codigo de Comercio de 1862
-
Se sanciona la Ley 5965/63 que incorpora al viejo código sobre letras de cambio y pagares
-
Se sanciona la Ley N 17418 que incorpora al viejo código un nuevo régimen de seguros
-
Se sanciona la Ley 19550 que incorpora al viejo código un nuevo régimen de sociedades
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código
un nuevo régimen de cheques -
Se sanciona la Ley 26.579 que, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. -
Se produjo otra gran reforma del código de comercio. Esté código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.
-
Seguimos perfectamente con el Código Civil y Comercial.