- 
  
  Edad Heroica comienza con La ley Inglesa de Francis Place
La cual suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga - 
  
  Carlos Marx – por medio de su Manifiesto del Partido Comunista, refiere que “la lucha de las clases es la ley fundamental de la historia” y comienza a ser crítico de la situación que se vivía.
 - 
  
  Fue en la revolución de 1848 , que los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo no constituían derechos de los trabajadores. - 
  
  Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
 - 
  
  Huelgas mineras en Chihuahua 1883 que fueron destruidas con un numero alto de obreros muertos.
 - 
  
  Conflicto textil en Puebla, que concluyó con el laudo inhumano del Presidente Porfirio Díaz en enero de 1907.
El cual solo tuvo como consecuencia la prohibición del trabajo a niños menores de 7 años. - 
  
  La ley de Agustín Millán fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas.
Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia. - 
  
  La Declaración de Derechos Sociales y el Derecho Colectivo del Trabajo.
123 constitucional, XVI.
Derechos Colectivos
Agruparse, Huelga, Autoridades laborales. - 
  
  El movimiento obrero nació con una finalidad de múltiples matices:
Reconocimiento de los sindicatos.
Romper el principio de que toda controversia debía ser de conocimiento y decisión de los tribunales estatales.
Reconocimiento del derecho de huelga.
Imponer la fijación bilateral – contratos y convenios colectivos. - 
  
  D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
 - 
  
  Junio de 1971.
La ley Chapelier fue la declaración de guerra que lanzó el estado individualista y liberal burgués a los trabajadores, así se desarrolla el socialismo científico. - 
  
  Las dos clases vieron con alegría la desaparición de las corporaciones.
La burguesía.
Porque les daba libertad de manufactura y comercio.
Los trabajadores.
Porque rompía las cadenas tendidas por los maestros. Sin tomar en cuenta que limitaba sus derechos colectivos.