-
Es el creador de la teoría del estado y derecho individual burgués.
También nos dice que se legitimó la división entre:
Poseedores de tierra y riqueza.
Hombres sin tierra ni riqueza.
La división entre conocimiento racional y conocimiento revelado,
· se discute por primera vez la separación de la religión del Estado,
· la relación entre derechos naturales y derechos civiles y
· los límites del poder del gobierno. -
Fue el proceso de desarrollo y de una gran radical trasformación que se opero en la industria y el comercio.
Se debió a un deseo de mejorar los niveles de vida de la población y aun excesivo afán de lucro de parte de los empresarios. -
Nos dice que “.. La propiedad no es otra cosa que el derecho de gozar... Atacar la propiedad es atacar la libertad y alterar la libertad, es alterar la propiedad..”El se proclama partidario del
despotismo legal de la monarquía como forma de
gobierno -
Fue un movimiento político, social, económico y militar. Es una reacción contra las injusticias y desigualdades.
-
Nos ratifica las ideas de Locke y de los Fiosiocratas
Rabaut de Saint-Etienne afirmó que los derechos fundamentales de cada hombre eran:
La Libertad
La Igualdad
La Propiedad -
El señor D´ Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenian las corporaciones.
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del Trabajo.
La huelga fue prohibida y caía dentro de los actos delictivos. -
Suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga; de esta forma la agrupación de trabajadores y la huelga dejan de constituir un delito; sin embargo, ello no significaba que fueran reconocidos como derechos.
-
La ley Inglesa de Francis Place (1824)
Publicación del Manifiesto del Partido Comunista
Revolución Francesa de 1848.
Sucesos importantes que detonaron la lucha:
Ley de Chapelier.
Un cambio de pensamiento. -
Revolución que los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición
La huelga y asociación fueron tolerados pero no constituían parte de los derechos de los trabajadores -
El reconcimento de las luchas de los obreros, de la fuerza del pensamiento y la concepcion de una vida social. El derecho colectivo del trabajo triunfaba
-
Redactado por Karl Marx y Friedrich Engels por encargo de la Liga de los Comunistas, una asociación obrera de carácter internacional fundada en Londres en 1847 a la que pertenecían. El Manifiesto Comunista es básicamente el programa con el que se dio a conocer dicha sociedad.
-
Fue carácter políticos, sociales y nacionalistas:
Político, destinados a reformar en sentido democrático la constitución del Estado, por la mayor participación del pueblo en el gobierno.
Sociales, en procura de un mejoramiento de la clase proletaria, por la brusca implantación del maquinismo en la industria, lo que trajo la desocupación de miles de obreros, reducción de los salarios y un mayor rigor en las condiciones de trabajo.
Nacionales, tendientes a conseguir la unión y la independencia. -
En esta constitución nos decía en diferentes articulos nos relata los del derecho del trabajo. Art 4. Consagró la libertad del trabajo.
Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Los trabajadores de la Negociación Minera de Pinos, Altos se declaran en huelga en contra de las empresa mencionada, siendo uno de los primeros registrados en jurisdicción del Estado de Chihuahua y posiblemente en México
-
Nos divide el derecho del trabajo en dos
El Derecho Laboral es la hazaña de la libertad y dignidad del trabajo.”
Derecho Individual
Defiende la dignidad de los trabajadores
Derecho Colectivo
Impone la igualdad entre las clases. -
Se convirtió en un símbolo del movimiento obrero en los últimos años del Porfiriato. La localidad tenía una centenaria tradición minera cuando en 1899 se estableció The Cananea Consolidated Copper Company, propiedad del coronel estadounidense retirado William C. Greene,
-
En aquél momento la industria textil en México era una actividad económica boyante, pero los obreros padecían condiciones de trabajo muy desfavorables: salarios muy bajos, jornadas de hasta dieciséis horas sin tiempo razonable para comer, trabajo infantil y la prohibición de la organización obrera.
Que concluyó con el laudo inhumano del Presidente Porfirio Díaz -
Iniciaba el levantamiento armado convocado por Francisco I Madero para poner fin al gobierno de Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas.
Así lo establecía el llamado Plan de San Luis proclamado por Madero desde su exilio en San Antonio, Texas.
Ese manifiesto denunciaba los abusos del régimen porfirista y ofrecía, entre otros proyectos, restituir a los campesinos los terrenos que les habían sido arrebatados arbitrariamente -
Fue creada como un órgano orientador de las masas obreras que empezaban a sindicalizarse para la unificación del movimiento obrero
-
La ley de Agustín Millán fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas.
Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia -
123 constitucional, XVI.
Derechos Colectivos
Agruparse, Huelga, Autoridades laborales.
Aquí fue donde las cosas empezaron a cambiar -
Este da los reconocimiento de las clases Los Explotados y los Explotadores.
La clase explotada tiene el derecho de establecer una lucha de clases. En la VI Convención declara al candidato presidencial: Plutarco Elías Calles. -
La Organización Internacional Del Trabajo o Abreviado OTI es un organismo especial de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos del trabajo y relaciones laborales
-
Aquí nos dice que el se le da el control a el Estado sobre los sindicatos, cuando le otorgó al primero la facultad de decidir qué sindicatos son reconocidos, independientemente de la voluntad de los trabajadores y se adjudicó la facultad de decidir la procedencia o improcedencia de huelga
-
Abreviada en CGOCM
Es un organismo de transición entre dos momentos. “el primero con la desintegración de la CROM y la CGT y el segundo, la incorporación de los obreros al Estado por medio de la CTM -
O mejor conocida como CTM fue fundada por Vicente Lombardo Toledano
-
O la CNC
Es Organización mexicana de ejidatarios, comuneros, solicitantes de tierras, asalariados y productores agrícolas