-
De este proceso surgieron los dos sujetos básicos y centrales de todo el derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato.
-
Ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre.
-
D'Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones. Prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
-
Movimiento obrero al reconocimiento constitucional de los derechos colectivos del trabajo.
Iniciado gracias a:
ºLa ley inglesa de Francis place.
ºPublicacion del Manifiesto del Partido Comunista.
ºRevolución francesa.
ºCambio de pensamiento.
ºLey de Chapelier. -
Encomendó a Marx y Engels redactar el Manifiesto Comunista, documento programático básico del marxismo, de la Liga Comunista y de la Primera Asociación Internacional de los Trabajadores.
-
Los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical. No constituñian derechos de los trabajadores.
-
ºArt. 4: Consagró la libertad del trabajo.
ºArt. 5: Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
ºArt. 9: A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
La Iglesia, se lanzó a una importante actividad de proselitismo sindical en las filas de los trabajadores, para disputar el control, el dominio y la fortaleza alcanzadas, en la primera mitad del siglo, por el socialismo y el marxismo.
-
Fueron destruidas con un numero alto de obreros muertos.
-
Concluyo con el laudo inhumano del Presidente Porfirio Diaz.
-
Fue la primera que reconoció en Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgaas.
Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia. -
123 constitucional, XVI.
-
Millones de trabajadores en todo el mundo quisieron imitar el ejemplo ruso y, para 1978, sesenta años después de la Revolución habían logrado establecer gobiernos similares, aunque también burocratizados, en 16 países.
-
Como parte de los acuerdos políticos y militares para derrotar el fascismo suscritos entre la URSS, los Estados Unidos, Inglaterra y demás países europeos, también se intentó unificar el movimiento
sindical. -
La Iglesia exigió a sus partidarios organizar sindicatos católicos y
cristianos, luego accedió a que fueran mixtos, esto es, que aceptaran a no cristianos. Se organizó como Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos en 1920 y en 1968 tomó el nombre de Confederación Mundial del Trabajo.