-
Tras el invento de la maquina de vapor explota la primera revolución industrial que hace migrar a muchos campesinos a las grandes ciudades para trabajar en las industrias urbanas.
-
La Asamblea Nacional de Francia rectifica la libertad, la igualdad y la propiedad.
-
La Ley de Chapelier fue una ley que prohíbe los gremios laborales, el derecho de huelga, la liberad de asociación e instaura la libertad de empresa.
-
Es la época en la que el derecho de trabajo junto con el movimiento obrero y la lucha sindical participan de manera conjunta por los derechos del proletariado.
-
Ley que suprime las normas que prohibían las asociaciones laborales y el derecho de huelga.
-
Es el momento en el que se permitió el desarrollo de las actividades sindicales a través de las coalición o la asociación profesional, de la misma forma estaba permitida la huelga, sin embargo, a pesar de que ya estaban reconocidas, todavía no se encontraban reglamentadas.
-
El manifiesto comunista es el documento base del pensamiento comunista que conforman los pensamientos de Marx y Engels en el ámbito económico, político y sociológico. Asimismo, se plasman los pilares tanto del socialismo originario como el del marxismo.
-
La Revolución de Febrero fue un movimiento de insurrección de Paris que obligó claudicar al rey Luis Felipe I y a su vez dar paso a la Segunda República Francesa.
-
Fue un movimiento de insurrección que instauró en París el primer gobierno de la clase obrera e impulsar las ideas del socialismo autogestionario.
-
En Estados Unidos se inicia con la organización de los sindicatos gremiales en la federación del trabajo.
-
Un grupo de trabajadores de Sonora se manifiestan por la mala calidad de condiciones en las que desarrollan su trabajo, asimismo, exigen que se les respeten sus derechos como el trato igual entre los trabajadores, un salario mínimo, entre otros.
-
Un grupo de más de mil obreros se amotinaron para exigirle a las autoridades mexicanas mejores condiciones laborales, un salario digno y la regulación del trabajo infantil.
-
Es la ley de Agustín Millán, político reconocido de Veracruz, México, que impulsó una ley para que se le diera legitimidad a las asociaciones obreras.
-
La carta magna de México, es de las primeras constituciones que reconocen los derechos de los trabajadores como lo es la agrupación, la libre asociación, la huelga, la seguridad social, entre otros derechos que respalda el artículo 123 de la máxima ley de México.
-
Se crea la OIT que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.