-
Afirmaban la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del Estado.
-
Creador de la teoría del estado de derecho individualista y liberal. Se legitima la división entre: poseedores de tierra y riqueza y hombres sin tierra ni riqueza.
-
Ratifica las ideas de Locke y de fisiócratas en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre.
-
Afirma que los derechos fundamentales de cada hombre son: libertad, igualdad, propiedad.
-
Justifica la propiedad estableciendo que no es otra cosa que el derecho de gozar, atacar la propiedad es atacar la libertad. Eleva la propiedad privada a categoría de derecho natural fundamental.
-
D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones. Esta ley prohibió todas la instituciones del derecho colectivo del trabajo.
-
La lucha se inició gracias a: Ley inglesa de Francis Place, publicación del manifiesto del Partido Comunista, Revolución Francesa. Los sucesos importantes que detonaron la lucha fue la Ley de Chapelier y un cambio de pensamiento.
-
Junto a Friedrich Engels publicaron el Manifiesto del Partido Comunista, referían: “la lucha de las clases es la ley fundamental de la historia”.
-
Los obreros logran que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición, la huelga y la asociación profesional quedaron toleradas, pero no constituían derechos de los trabajadores.
-
Artículo 4, consagra la libertad del trabajo.
Artículo 5, nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Artículo 9, a nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
El autor italiano refiere que: “el derecho laboral es la hazaña de la libertad y dignidad del trabajo”. Hace una separación entre derecho individual (defiende dignidad de los trabajadores) y derecho colectivo (impone la igualdad entre las clases).
-
Fue la primera ley que reconoció en el Estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras. La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
-
La Declaración de Derechos Sociales y el Derecho Colectivo del Trabajo quedaron establecidos en la Constitución de 1917.