-
Se extendió a lo largo de la Monarquía y principios de la República. El Tratado Ius Civile, (es el derecho que tenían los ciudadanos romanos basados en sus relaciones). Tratado Ius gentium (se basaba en las relaciones entre otros pueblos y los romanos).
-
Inspirada en las Leyes griegas, creadas por los Romanos. Surge el Derecho Civil y sugiere la división del Derecho Público y Derecho Privado. Entre sus leyes prohíbe el matrimonio con los patricios.
-
Se extiende hasta la entrada de la República.
-
Se extiende desde finales de la República hasta finales del Principado.
-
Se extiende a lo largo del Dominato. Se caracteriza por la fuerte influencia del Cristianismo.
-
En estos años fué muy relevante el Ius Civile en los bárbaros que sometieron a Roma. Da inicio al surgimiento del Derecho Canónico.
-
Obra escrita por el jurista Graciano, en el S. XII. "Concordancia de las discordancias de los cánones". Constituye la primera parte de la colección de seis obras jurídicas canónicas.
-
Conjunto de normas jurídicas para regular la vida de la iglesia, conformada por Cánones y Decretos papales, el Liber Extra (1234), Liber Sextus (1298) y las Clementinas (1317).
-
Los Estados Modernos Absolutos y Soberanos inician la labor de consolidación de su derecho nacional.
-
Nació a partir de la necesidad de unificar los sistemas jurídicos franco-germánico. Considerado el primer código civil de la Edad Contemporánea.
-
En Oaxaca se crea el primer Código Civil, inspirado en el Código Civil Napoleónico.
-
Conjunto de leyes en las que surge la separación de la Iglesia y el Estado para dar paso a la institución del estado Laico en México. Durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez.
-
Ley promulgada por el presidente Venustiano Carranza, como resultado de los movimientos de la Revolución Mexicana de 1910. Continúa vigente hasta la fecha y ha sido reformada en las de 200 ocasiones.