-
Rómulo funda la ciudad de Roma en el año 753 a.C. Durante la época del Imperio Romano existieron dos tratados que normaban a la sociedad: el "ius civile", enfocado a normar a los ciudadanos romanos y el "ius gentium", dedicado a regular las relaciones de Roma con otros pueblos.
-
La creación de las doce tablas tiene su lugar a mediados del siglo V. Su finalidad era la de regular el comportamiento de los romanos. Gracias a las XII Tablas se crea la división entre Derecho Civil y Derecho Privado.
-
Con la caída del Imperio Romano, los pueblos bárbaros acogen los y los aplican a sí mismos. Se da fin a la edad antigua e inicia la Edad Media.
-
Justiniano reúne todos los derechos existentes en Roma y les brinda el nombre de "corpus iuris civilis".
-
Durante la Edad Media se continúa haciendo uso del derecho romano y los bárbaros conforman el derecho civil-romano. Es hasta el siglo XIII que los glosadores inicial el análisis de la compilación de Justiniano.
-
Entre 1250 y 1500 surgen los post glosadores, quienes intentan adaptar el pensamiento de los glosadores a su época. Son considerados parte importante de la evolución del Derecho
-
El derecho civil se independiza del derecho romano. Con la llegada del absolutismo, cada uno de los Estados establece su propio derecho. La clasificación del Derecho en público y privado se hace evidente.
-
Comienzan a surgir los códigos que integran al derecho civil como parte de las leyes vigentes de los países, esto marca la independencia del derecho romano.
-
Se publica en Oaxaca el primer código civil mexicano.
-
Auspiciadas por Antonio López de Santa Anna, la publicación de estas siete leyes quitó a los estados que conformaban la república mexicana la posibilidad de crear sus propios códigos civiles.
-
Se abrogan las siete leyes y con ello los estados de la federación obtienen de nueva cuenta la capacidad para legislar en materia civil, sin embargo, con el inicio de la dictadura de Santa Anna se pierden los esfuerzos codificadores.
-
Benito Juárez encarga a Justo Sierra la creación de un código civil para todos los estados mexicanos, pero únicamente Veracruz lo adoptaría.
-
Con el triunfo del liberalismo en México se logra conseguir lo necesario para continuar con el movimiento codificador en el país. Veracruz y Zacatecas, en 1868, y el Estado de México, en 1870, promulgan sus códigos civiles.
-
En 1884 se expide un nuevo código civil que remplazaría al de 1870, inicialmente sólo se intentaba reformarlo pero derivaría en la creación e implementación de un código renovado. La idea fue impulsada por el presidente Manuel González.
-
Gracias a la constitución de 1917 se debió hacer una gran revisión del código civil de 1884. Una nueva comisión, impulsada por el presidente Plutarco Elías Calles, se encarga de esta nueva codificación que daría como resultado la creación del "Código civil para el Distrito y Territorios Federales en Materia Común y para toda la República en Materia Federal". Este nuevo código entraría en vigor hasta 1933.