-
Eventos más relevantes para la transformación histórica del Derecho Civil.
-
El derecho es de todos lo pueblos regidos por las leyes y por costumbres, es en parte propio y peculiar de ellos; y en parte común a todos los hombres.
Por eso, el derecho que se da a si mismo, es propio suyo, y se llama derecho civil, cual si dijiéramos derecho de la ciudad. -
Existían dos tratados:
- "ius civile": Hablaba sobre los derechos que tenían los ciudadanos romanos basado en sus relaciones- "ius gentium": estaba basado en las relaciones entre los otros pueblos y los ciudadanos romanos.
-
I y II Se refiere a la organización y procedimiento judicial; la III sobre los deudores insolventes: IV regula la patria potestad; V la tutela y curatela ; VI el derecho de propiedad: VIII las servidumbre; VIII cuestiones penales, la IX el derecho público y las relaciones con el enemigo, la X el derecho sagrado; la tablas XI y XII complementan las anteriores.
-
Al publicarse en Roma las 12 Tablas
-
Organización familiar estable ligada a ritos religiosos. -Matrimonio
-Herencia -
-Caída del imperio romano
-POST GLOSADORES :
Intentaron adaptar el pensamiento de los glosadores a las necesidades de su época y bajo la aparente interpretación del Derecho romano -
Derecho consuetudinario:
-Régimen de la propiedad
-Tribunales aztecas
- matrimonio y divorcio
-Juicios Orales -
CÓDICE MENDOCINO
Realizado por escogidos intelectuales ondios, por órdenes del excelente Virrey Antonio de Mendoza. -
-Tenian una jerarquía de tribunales aztecas , desde el teuctli, el cual era el juez de elección popula, pasando por un tribunal de tres jueces vitalicios, para asuntos más importantes, nombrados por el cihuacóatl, hasta llegar mediante un sistema de apelación, al tribunal de monarca, que se reunía cada 24 días"
-Los aztecas manejaron contratos, era muy conocido como el trueque, compraventa, préstamos y contratos como se indica eran verbales. -
-El Derecho civil como Derecho común provenía de una necesidad política.
- Derecho romano siguió aplicándose en los siglos XII y XIII,
- sistematizaron y organizaron el conocimiento de los textos de la Compilación de Justiniano.
-las glosas las sustituyeron al Corpus juris civile de los
romanos. -
-El Derecho Civil obtiene su independencia del Derecho romano.
-Establecerse el Estado absoluto.
-Clasificación del Derecho,en Público y privado. -
La idea de un Código civil hay que ligarla con el pensamiento de la Ilustración y del racionalismo que dominó en Europa a partir del siglo XVIII.
-
OLMECAS
MAYAS
AZTECAS -
Recopilación de leyes de las Indias.
-
CÓDIGO CIVIL DE LOS FRANCESES
Libro primero: De las personas y de la familia.
Libro segundo: Bienes, cosas, propiedad y servidumbres
Libro tercer: Modos de adquirir la propiedad -
-
El Código de Comercio de 1807, no fue el primer intento francés por poner orden a las normas que regían las obligaciones de los comerciantes y los actos de comercio.
-
-
El primer código penal que recogió los requisitos que, a partir de la Ilustración, fueron estableciéndose sobre la forma de un cuerpo legislativo moderno, fue el Código Penal francés, de la época napoleónica (por ello también es denominado Código penal napoleónico), con la finalidad de dar coherencia a un sistema jurídico casi indescifrable por la multitud de normas dispersas que existían.
-
Formación de las instituciones jurídicas en la materia.
1810
- Independencia de México 1814
-Decreto constitucional para la libertad de América Mexicana
-Constitución de Apatzingo 1821
-Declaración de la Independencia -
La Independencia de México fue un proceso de revolución político y social, comenzó el 16 de septiembre de 1810 con el conocido grito de Dolores.
-
Decreto constitucional para la libertad de América Mexicana
-
1825-1827
CÓDIGO CIVIL DE OAXACA -
-Libro 1: Personas y Familia
-Libro 2: Bienes y Sucesiones
-Libro 3 Obligaciones
-Libro 3: Contratos -
1857-1859
- Ley de matrimonio civil -Ley Orgánica del Registro civil
-
PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL DE AUGUSTO SIERRA
-
La codificación civil en México es un fenómeno, que da inicio en el siglo XIX, mediante el cual se da la creación y expedición de cuerpos legales que contienen un conjunto ordenado y sistematizado de normas jurídicas para regular el derecho civil mexicano.
-
-Restauro el gobierno republicano
-Restableció la Constitución de 1857 y ordenó aplicar las leyes de Reforma -
Se encargó a Fernando de Jesús Corona
-
1870
-Aprobación del código civil
1871
-Inicio de vigencia del código civil
1882
-Comisión de revisión del código civil
1884
-Promulgación del nuevo código civil -
Introduce la libertad testamentaria, es decir deja arbitrio del testador, la facultad de dejar los bienes a quienes desee, teniendo como límite la obligación de dar alimentos a quienes conforme a la ley que se deban.
-
-Revolución Mexicana
Constitución 1917 -1913 Plan de Guadalupe
-1914 Compromiso por crear las leyes de corte social
-1914 Ley del Divorcio Vincular
-1917 Ley sobre Relaciones Familiares -
-1926 Inicio de secciones ordinarias del congreso para expedir reformas al código civil
-
-1926 Derecho para expedir reformas al código civil de 1884
-1928 Publicación del código civil
-1932 Decreto de Pascual Ortiz vigencia del código
-1932 Inicio de la vigencia del nuevo código civil
-1960 Inclusión de instituciones Familiares en Legislativo
-2000 Asamblea del DF legisla en materia civil y penal -
-La evolución histórica del derecho nos lo presenta como el sector del ordenamiento jurídico que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, de su patrimonio y del trafico de bienes. surgen derechos especiales frente al derecho civil que queda definido como derecho común estos son; derecho del trabajo, derecho de la economía, derecho agrario, derecho bancario, derecho de arrendamiento, etc.