-
Esta es una obra recopiladora de jurisprudencia del Derecho Romano, fue elaborada por Gayo, él era un jurista romano.
-
El Ius Civile trataba sobre el derecho que tenían los ciudadanos romanos entre sí, basado en sus propias relaciones.
-
Se considera que fue en esta Ley donde surge el Derecho Civil, en esta Ley resalta la creación de una división del Derecho en Público y Privado y la prohibición de contraer un matrimonio legítimo con los patricios. Presentó muchos progresos, tal es así que los romanos la consideraron como la fuente de su propio derecho. El Derecho Civil insertó en la Ley de las doce tablas; fue objeto de una interpretación que llevaron a cabo durante el imperio romano los jurisconsultos.
-
El Breviario de Alarico (o Lex Romana Visigothorum) es un cuerpo legal visigodo, en el cual se recoge el Derecho romano vigente en el reino visigodo de Tolosa, que fue elaborado durante el reinado de Alarico II.
-
Es una recopilación legislativa del derecho medieval castellano, obra de juristas privados.
-
Son un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino.
-
Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del Derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
-
El derecho llega a México a través de la conquista, sin embargo este derecho no tomaba en cuenta la realidad económica, política y social del territorio conquistado.
-
Dieron lugar al derecho en este nuevo territorio conquistado.
-
La evangelización fue un proceso impulsado por la iglesia cristiana para infundir la religión católica en tierras indígenas,
-
Gracias a Napoleón Bonaparte, este código se dividió en título preliminar y tres libros.
Libro Primero: de las personas y de la familia.
Libro Segundo: bienes, cosas, propiedad y servidumbres.
Libro Tercero: modos de adquirir la propiedad. -
Fue una codificación de leyes ordinarias procesales en Derecho Civil.
-
El código de comercio es la normativa básica aplicable a las relaciones mercantiles en los diversos países. Todo deriva del primer código de comercio francés, iniciado por Napoleón, y en el que se establecen inicialmente los criterios, buenas prácticas y normas en la regulación de las relaciones comerciales.
-
Formaba parte de lo que se conoce como el Código Napoleónico, que se basaba en gran medida en la Declaración de los Derechos del Hombre, del Ciudadano y en el Derecho Romano.
-
Fue un código de leyes penales creado bajo Napoleón, que reemplazó al Código Penal francés de 1791. Entre otras cosas, este código restableció una pena de cadena perpetua, así como la marca.
-
El cura Miguel Hidalgo y Costilla concluido el movimiento liberatorio, la actividad legislativa del nuevo estado se centro en el derecho Constitucional y Administrativo. El derecho civil se modifico en cuanto a la igualdad de los habitantes, la evolución de la esclavitud, de fueros y privilegios conforme a la propia declaración de independencia.
-
Establecía en su articulo 211 que en tanto se formaba el cuerpo de leyes que había de sustituir a las antiguas permanecerá estas en todo su vigor a excepción de aquellas de ya fueron derogadas y aquellas que serian derogadas mas adelante.
-
El derecho indiano es el sistema jurídico que se aplicó en América durante los tres siglos de dominación española, en este derecho se comprendían:
Las normas creadas especialmente para las indias en la metrópoli y en los territorios americanos.
El derecho castellano, utilizado a falta de disposiciones especiales.
El derecho indígena, propio de los aborígenes. -
Establecía que la nación mexicana que por 300 años, ni tuvo voluntad propia, ni libre el uso de la voz, salía de la opresión que había vivido.
-
Dividió a la República en 19 estados y 5 territorios, cada estado adquirió la facultad de elegir a su gobernador y a su propio Congreso. El gobierno quedó dividido en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Fue el primero en ayudar a America, el cual tomo el código civil de los Franceses.
Título Preliminar
Libro primero: de las Personas (2 de Noviembre de 1827)
Libro Segundo: de los Bienes y de las diferentes modificaciones de la propiedad (4 de Septiembre de 1828)
Libro tercero: De los diferentes modos de adquirir la propiedad (14 de Enero de 1829) -
Libro primero: Personas y familia.
Libro segundo: Bienes y sucesiones.
Libro Tercero: Obligaciones.
Libro cuarto: Contratos. -
Se encuentra la ley de matrimonio Civil (23 de Junio de 1859); la ley Orgánica del Registro Civil (28 de Junio de 1859)
-
Realizó el proyecto, teniendo como principales influencias el Código Napoleón y el proyecto de Código Civil Español de Florencio García Goyena. Se buscaba que este proyecto fuera adoptado por todos los estados, pero solo lo adoptó Veracruz en diciembre de 1861.
-
-
La república restaurada significó la cristalización de los ideales liberales y el periodo donde se consolidó la actividad legislativa.
-
Fernando de Jesús Corona elabora el primer Código Civil para el Estado de Veracruz, conocidos como Códigos Corona
-
Este código empezó a regir desde el 1 de Marzo de 1871, se promulga el primer Código Civil para el DF y el estado de Baja California.
-
Para elaborar un proyecto de Reformas de este código o para la revisión del mismo.
-
Promulgado el 21 de Marzo, dentro se las modificaciones se encuentra la libertad testamentaria y se introdujo el divorcio por mutuo consentimiento.
-
Se crea el primer documento para promover el movimiento difundido en San Luis Potosí por Francisco I. Madero. La sociedad empezó a organizarse ejemplo de ello es el Partido Nacional Antirreeleccionista.
-
Fue movimiento colectivo que lucho por beneficios económicos, sociales, políticos, electorales.
-
Desconoció al General Victoriano Huerta como presidente, proclamo el Plan de Guadalupe donde se designa como el primer jefe del ejército Mexicano. Genera un ideario Político cuya finalidad es reconocer a los mexicanos y su familiares, así como los derechos humanos fundamentales.
-
Carranza se compromete a crear leyes de corte social como agregado al Plan de Guadalupe. Crea la Ley de divorcio Vincular.
-
Es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera Constitución de la historia que incluyó derechos sociales.
-
Se modifica las instituciones familiares, establece la igualdad entre mujeres y hombres en el matrimonio; divorcio por mutuo consenso; regulación sobre paternidad, adopción, patria potestad; alimentos, tutela, patrimonio familiar, etc.
-
Decreto para expedir reformas al Código Civil de 1884
-
Es la legislación más importante de la época fue elaborado por una comisión de Francisco Ruiz este código es una respuesta a determinados problemas sociales que derivaron el la Revolución, de igual forma incorporo nuevos temas de corte social con el matrimonio, concubinato, divorcio, adopción, la igualdad entre hombres y mujeres y la igualdad entre patrón y trabajador.
-
Decreto sobre la vigencia del Código.
-
Inclusión de Instituciones Familiares en Legislación Civil.
-
Legisla en materia Civil y Penal