-
Durante la época colonial, se aplicaron las leyes de Indias y de forma supletoria las Leyes de Castilla.
con la creacion del Consulado se incorporan las normas de las Ordenanzas de Bilbao.
se desempeñaba como tribunal en asuntos mercantiles y cumplia una doble función: judicial y administrativa. -
- se crea la matrícula para comerciantes nacionales
- se crea la bolsa mercantil y se dicta ley reglamentaria de corredores y martilleros.
- se suprimen los concursos de acreedores
-
El estado de Bs.As, segregado de la confederacion, le asigna al jurista Eduardo Acevedo la realizacion del Codigo de Comercio que primero rige solo para la Provincia de Bs. As. (1860), y una vez reintegrada la Prov. de Bs.As a la confederacion, comienza a regir para toda la Nación.
-
entre las mas importantes reformas, se mencionan: la incorporación de los usos y las costumbres como fuente de derecho. supresión de la inscripcion en la matrícula como requisito para ser comerciante.
se ajustan y reglamentan los contratos, separando los que se consideran civiles
nuevo régimen sobre letra de cambio y pagaré
se incorporan al Cod. un nuevo regimen de seguros,ley 17.418, de sociedades ley 19.550 y de concursos y quiebras.
la ley de cheques.
ley 26.579 cambio en mayoria de edad -
Se deroga el antiguo Código de Comercio y se unifican ambos códigos.
El codigo Civil y Comercial de la Nación no distingue entre contratos civiles y comeciales, no hace referencia a los comerciantes ni a los actos de comercio y tampoco distingue entre sociedad civil y comercial.
En la actualidad, el nuevo Código es la principal fuente del D° Comercial.