-
Considerada un hito fundamental en la limitación del poder monárquico. Aunque inicialmente benefició a la nobleza, sentó las bases para el concepto de que incluso el rey estaba sujeto a la ley y estableció garantías para ciertos derechos, como el debido proceso.
-
Aunque no eran propiamente constitucionales, estos conflictos impulsaron el cuestionamiento de la autoridad absoluta y la búsqueda de nuevas formas de organización política que garantizaran la libertad y limitaran el poder arbitrario.
-
Una declaración parlamentaria que reafirmaba y expandía los principios de la Carta Magna, prohibiendo impuestos sin el consentimiento del parlamento, el encarcelamiento arbitrario y el acuartelamiento forzoso de soldados.
-
Estableció el derecho fundamental a no ser encarcelado sin una causa legal y a ser presentado ante un tribunal, consolidando la protección contra la detención arbitraria.
-
Tras la revolución gloriosa, esta ley limitó significativamente el poder de la monarquía y estableció los derechos del parlamento y algunos derechos individuales. Sentó un precedente importante para la supremacía parlamentaria.
-
Filósofos como John Locke, Montesquieu y Jean Jacques Rousseau desarrollaron teorías fundamentales para el constitucionalismo:
*Locke: Teoría del contrato social, derechos naturales (vida, libertad, propiedad), gobierno limitado y derecho a la rebelión.
*Montesquieu: Separación de poderes como mecanismo para prevenir la tiranía y proteger la libertad.
*Rousseau: Concepto de la voluntad geberal y la soberanía popular. -
Proclamó derechos inalienables (vida, libertad y búsqueda de la felicidad) y el principio de que los gobiernos derivan su justo poder del consentimiento de los gobernados. Aunque no es una constitución en si misma, sentó las bases ideológicas para la futura constitución estadounidense.
-
La primera constitución escrita y codificada de la historia moderna. Estableció un gobierno republicano con separación de poderes, un sistema federal y un sistema de pesos y contrapesos para limitar el poder.
-
Producto de la Revolución Francesa, esta declaración estableció principios universales de libertad, igualdad y fraternidad, la soberanía popular y la protección de los derechos individuales frente al Estado. Influyó profundamente en el constitucionalismo europeo y latinoamericano.
-
Inicia dando lugar a la adopción de la Declaración de los Derechos del hombre y el ciudadano en 1789 y la Constitución de 1793, que establece una monarquía constitucional.
-
Fue el planteamiento de las teorías de Rousseau, soberanía popular, universalidad del sufragio como expresión del carácter fragmentado de la soberanía en cada individuo y la manifestación de la voluntad general por el sistema de mayorías y de procedimientos de intervención directa del pueblo en las decisiones por medio del referéndum.
-
Algunas de las cuales resultan en la promulgación de constituciones y la consolidación de principios constitucionales.
-
Es adoptada en Alemania, estableciendo una república democrática. No solo se garantizan derechos civiles y políticos, sino también derechos sociales, económicos y culturales. Esto reflejó una preocupación por la igualdad material y el papel del Estado en la protección de grupos vulnerables.
-
Después de la segunda guerra mundial se promulgan nuevas constituciones en varios países europeos, incluyendo Italia y Francia, estableciendo principios democráticos y protección de derechos.
-
La declaración universal de los Derechos Humanos es adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
-
Se caracteriza por el énfasis en la interpretación judicial de las constituciones, la promoción de los derechos humanos como núcleo central y la influencia del derecho internacional. Se discute sobre la justicia de los derechos y la protección de grupos vulnerables.