-
Los aztecas tenían su mercado en el centro de la ciudad, así, su mercado era reconocido como el más grande y más importancia en la región.
-
Esta ruta se convirtió, durante siglos, en el puente entre dos mundos. Un camino por el que circulaban comerciantes, sacerdotes, científicos, diplomáticos, soldados y aventureros portando, además de la seda, mercancías tales como porcelana, hierro o té, que de esta manera llegaron hasta Occidente.
https://www.youtube.com/watch?v=l1vAdfH7yjM -
Surgimiento del capitalismo mercantil y el deseo de explorar el potencial de una economía.
-
Las travesías transatlánticas entre América, Asia y Europa con los Barcos de Vapor se convirtieron más rápidas y seguras. Surgimiento de grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes.
-
El 16 de octubre de 1765 se publica el Decreto del Comercio
libre. Con este Decreto se rompe el secular monopolio de la Baja
Andalucía en el comercio con América.
• El decreto contenía la habilitación, para el comercio con Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, Margarita y Trinidad, a nueve
puertos peninsulares situados en todas las fachadas
marítimas del país. -
Junto con la revolución industrial se llevó a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio. Ahora las mercancías pueden ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera muy barata a los puntos de consumo. Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril, el transporte fluvial y después la aparición del automóvil y la construcción sistemática de carreteras.
-
Estados unidos, Inglaterra y Francia intensifican el comercio con México.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312020000400685 -
El negocio internacional ha pasado por tres diferentes fases,
Una en la que las multinacionales de EE. UU. y del UK. dominaron principalmente en el campo de la extracción de petróleo y materias primas.
La segunda fase se dio cuando las compañías europeas y japonesas disminuyeron el dominio del UK. y de los EE. UU.
La tercera fase que se dio alrededor de los años setenta y ochenta, las firmas europeas se convirtieron en una importante fuente de inversión extranjera directa. -
Se firma el tratado de libre comercio de américa del norte TLCAN conformado por México, estados unidos y Canadá.
Gracias al Tratado, se generaron diversas cadenas de producción que se han vuelto fundamentales para la competitividad de América del Norte en varios sectores, como manufacturas o el sector agro-alimentario. -
Se forma el primer mercado global al constituirse la Comunidad Económica Europea.
-
Las marcas comienzan a representar ideas por las que la gente vive emoción y estatus por las marcas.
Existe una interrelación entre los nuevos medios, el acceso del consumidor al mercado y las formas de comunicación entre empresas y consumidores. -
Hay una explosión de información sobre los productos, saturación de los mismos, lo que hace más difícil la toma de decisiones de los consumidores.
-
Nace la gran Compra y venta de Marketing o de servicio de economía a través de medios electrónicos, tales como internet y otras redes informáticas.
-
Implementación de las tecnologías para crear una nueva visión de los negocios. La tecnología apoya a casi todas las operaciones de negocios y resulta muy importante para el crecimiento de cualquier empresa.