-
Los Geroglíficos grabados en los códices representan los tributos que recibían los aztecas.
La Hacienda Pública contaba lo entregado en armas, plumas, trajes, objetos de diversa índole
Cada 80 días se recaudaban los productos y se almacenaban.
* nota: No se tiene fecha exacta de las primeras finanzas. -
La oficina de la Tesorería General data desde la conquista
Se manejaban tres arcas en las que se guardaba el tesoro de la Hacienda Pública.
El impuesto que se otorgaba al Rey de España era del 5% que se llamaba el Quinto Real
El capitán Julio Alderete y González fue el primero que obtuvo el título de tesorero -
• El 7 de marzo de 1524 se instaló el primer cabildo metropolitano, formándose con esto el primer ayuntamiento de la Nueva España
-
• 15 de octubre de 1535 llega a México el primer Virrey de la Nueva España a cuidar el progreso y el aumento de la Real Hacienda*
*(Real Hacienda: Institución que se encargaba de administrar el cobro de impuestos y de vigilar los intereses financieros de la Monarquía Hispánica.) -
• Se crean las funciones de tesorero y contador que llevaba el factor, y se nombra un guarda general de almacenes y fianzas y un teniente de custodia y depósitos
-
Se extingue la tesorería media y se nombra un Oficial Mayor, contaba esta tesorería con dos ministros, un teniente y veinte oficiales
-
Se establece la tesorería como contaduría provisional.
-
Comprende el periodo más prolongado de inestabilidad de la Hacienda Pública, se implantan las principales disposiciones legales
-
La primera regencia se crea con la siguiente dotación de empleados:
10 Oficiales
4 Escribanos
1 Archivero
1 Mozo
2 Ordenanzas. -
Se crea por decreto la primera regencia circulada por el Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos.
-
El Ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos ordena que el Secretario dirigiese las rentas del estado y quedaban extinguidas las direcciones y contadurías generales de rentas así también la contaduría mayor de cuentas.
-
Se decreta el primer reglamento provisional de rentas
-
Se establecen una dirección de gobierno y otra de todos los ramos de la federación, así también se establecen los departamentos de gobierno, el de cuentas y razón, la oficina de rezagos y glosa y fenecimiento de cuentas anteriores y la clasificación de rentas
-
Se dan nuevas oficinas en el Palacio Nacional con el nombre de Tesorería de la Federación y oficinas en las capitales de los estados de la república, en la cual se centralizan los ingresos, egresos y deuda pública por parte del Ministro de Hacienda
-
En este periodo se estabilizan las instituciones, se asientan las bases de la centralización de la Administración Pública Federal, y de la elaboración de la Cuenta Pública a cargo del Ministro de Hacienda la cual ya servía de base para el informe presidencia
-
Este periodo se ve afectado por la Revolución Mexicana
-
El 25 de diciembre de 1917 deja de funcionar el Departamento de Contabilidad y Glosa que se instala en los primeros años de la época post-revolucionaria
-
Se crea el Departamento de contraloría, expidiendo su propia ley de funcionamiento dependiendo de la Secretaría de Hacienda
-
El presidente Plutarco Elías Calles, le da una nueva oficina a la Tesorería de la Federación
-
Se expide la ley que regula el funcionamiento de la Contaduría de la Federación.
-
Corresponde a un periodo período estable y moderno.
-
De 1977 a 1992, a causa de la reforma administrativa, la contabilidad se descentraliza, asignando las funciones de la Contaduría de la Federación a la Secretaría de Programación y Presupuesto. Y se promulga la Ley Presupuesto Contabilidad y Gasto Público Federal, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental tiene a su cargo las direcciones de Cuenta Pública y Normatividad entre las más importantes.
-
La Secretaría de Programación y Presupuesto se fusiona por Decreto Presidencial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Con motivo de las reformas monetaria la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, solicita a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal que los datos para la Cuenta de la Hacienda Pública Federal en los informes y estados financieros los presenten en millones de pesos.