-
Benjamin Franklin, con su famoso experimento de la cometa estableció la ley de conservación de la carga y determinó que debían de haber cargas positivas y negativas.
-
En 1780 Charles Augustin de Coulomb midió fuerzas eléctricas y magnéticas utilizando una balanza de torsión que él mismo inventó.
-
En 1800 Alessandro Volta inventó la pila, en 1819 Hans Crinstian Oersted encontró que un hilo por el que circulaba corriente hacía que se desviase una aguja imantada, demostrando que la electricidad podía producir magnetismo. Antes se consideraban fenómenos independientes.
-
En 1831, Michael Faraday demostró que un campo magnético variable podía producir una corriente eléctrica, utilizando para ello un imán en movimiento y viendo la corriente inducida en un hilo próximo.
-
En 1842, Joseph Henry, inventor de la telegrafía de hilos, demostró que con un circuito de descarga podía magnetizar agujas situadas en el sótano, dos pisos más abajo. Utilizando un hilo vertical detectó rayos a una distancia de unos 12 Km.
-
En 1875 Edison descubrió que las chispas de los interruptores eléctricos producían radiaciones, en 1885 patentó un sistema de comunicaciones utilizando antenas monopolo con carga capacitiva.
-
En 1887 Heinrich Rudolf Hertz demuestra experimentalmente la propagación de ondas electromagnéticas.
-
I Dr. de Tohoku Shintaro Uda desarrollaron un nuevo diseño de antena que combina una estructuras.
-
En 1918 Edwin Armstrong propone un nuevo esquema de receptor que mejora estas características, el receptor superheterodino.
-
En 1923 Harold H. Beverage construyó la antena bautizada con su nombre, de onda progresiva, consistente en un hilo paralelo a una tierra imperfecta con una carga terminal, para un sistema de comunicaciones entre Long Island y Escocia.
-
En 1929 Franklin desarrolló un radiofaro en Escocia. Se empezó a utilizar el sistema de búsqueda de dirección (DF) de Adcok consistente en cuatro monopolos. En 1928 Diamond y Dunmore desarrollaron el primer sistema de aterrizaje instrumental ILS.
-
En el año 1930 se detectó, por primera vez un avión en vuelo, de una forma accidental. L. A. Hyland del Naval Research Laboratory comprobó, mientras probaba un sistema DF (direction finding), que al pasar un avión por las cercanías, se producía un incremento en la señal recibida.
-
En 1938, Grote Reber construyó una antena parabólica de 9 metros de diámetro, que funcionaba en la banda de 2 metros, con la que estableció los primeros radio mapas del cielo.
-
l Dr. de Tohoku. Shintaro Uda desarrollaron un nuevo diseño de antena que combinaba una estructuras.
-
En el año 1941 se desarrollaron lentes de placas metálicas paralelas para corregir el error de fase de las bocinas. También se estudiaron las lentes dieléctricas.
-
En 1946, Jonh D Kraus descubrio en la universidad de ohio state la antena helice.
-
Las telecomunicaciones, en cuanto a la transmisión de información por medio de ondas electromagnéticas.