Mexico mapa isotck 770 1

ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO Y EL MUNDO

  • MESOPOTAMIA
    4000 BCE

    MESOPOTAMIA

    Exposición de trabajadores a agentes químicos.
  • CÓDIGO DE HAMMURABI
    1700 BCE

    CÓDIGO DE HAMMURABI

    Se establecía que los dueños de los esclavos debían de llevar y pagar a los médicos los honorarios causados por la revisión médica. Empieza a surgir la responsabilidad patronal (aunque era una relación de esclavismo).
  • MESOAMERICA
    1500 BCE

    MESOAMERICA

    Aparecieron los primeros antecedentes culturales de Mesoamérica. Las primeras aldeas agrícolas establecidas en el sedentarismo se volvieron autosuficientes económicamente y su organización social era igualitaria sin ningún tipo de figura gobernante.
  • GRECIA
    1200 BCE

    GRECIA

    La enfermedad se explicaba por conceptos naturalistas-ecológicos.La enfermedad era considerada una gran maldición, pues aparta el hombre de su estado de perfección y lo convierte en un ser inferior
    Seguridad social: la salud basada en la protección a los militares; auxilio a los limitados físicos. Erans: Asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua. Hetais: para los esclavos
  • ROMA
    753 BCE

    ROMA

    La enfermedad se explicaba por conceptos naturalistas-ecológicos • Prevención de enfermedades infecciosas. Los primeros médicos son esclavos, de
    conocimientos muy primitivos Seguridad social. - La salud como protección a los militares. Los colegiados corpora oficie → asociación de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a sus colegiados y familiares.
  • EDAD MEDIA
    476 BCE

    EDAD MEDIA

    Seguridad social.
    Creación de hospitales y lazaretos, a partir del s. VI, los conventos y monasterios dedican su especial cuidado al enfermo. El doctor tenía la obligación de curar gratuitamente a los enfermos pobres, y en algunos casos, aun regalarles los medicamento. A mediados del s. VIII, Carlomagno dictaminó que cada parroquia debía sostener a sus pobres, viejos, enfermos sin trabajo y huérfanos, cuando no contaran con ayuda familiar.
  • ITALIA
    1271

    ITALIA

    Surgen las cofradías, organizaciones de artesanos que realizan su oficio en forma colectiva y practican el mismo culto
  • ESPAÑA
    1309

    ESPAÑA

    surge el primer seguro privado.
  • RENACIMIENTO
    1400

    RENACIMIENTO

    junto a la asistencia pública, la protección fundamental de las necesidades sociales se realiza en Europa, a través del principio mutualista, con las hermandades.
    Creación de las primeras cajas de ahorro
  • ÉPOCA PREHISPÁNICA
    1500

    ÉPOCA PREHISPÁNICA

    época de Moctezuma II, en el pueblo azteca, en las que se
    protegía principalmente a guerreros que recibían atención
    médica, en establecimientos parecidos a los hospitales, en los
    que también se atendía a los enfermos del pueblo. Existiendo
    un servicio especial, muy parecido al Seguro de Invalidez.
  • ÉPOCA COLONIAL
    1521

    ÉPOCA COLONIAL

    se crearon varias instituciones:
    a) Instituciones Hospitalarias. b) Cofradías. c) Montepíos.
    El siglo XVI fue siglo de los hospitales en la Nueva
    España. Al día siguiente de la conquista, el propio Cortés
    fundó en 1521 el Hospital Tlaxpana y 129 hospitales mas para la atención de la población.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    surge la explotación a trabajadores y las pésimas condiciones laborales, esto conlleva a que sufran accidentes laborales y muerte en el trabajo.
  • AMÉRICA LATINA

    AMÉRICA LATINA

    Uno de los precursores de la Política de Seguridad Social como fundamento de la organización de la sociedad fue
    el Libertador Simón Bolívar, quien quien se afirma en su proclamar: "El sistema de gobierno más perfecto es que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política"
  • CONSEJO DE SALUBRIDAD MEXICO

    CONSEJO DE SALUBRIDAD MEXICO

    cuando se inicia una repunte con la creación del Consejo de Salubridad. Por esas fechas el tema de actualidad en Europa, era la cuestión de Salubridad y México no Los objetivos de ese Consejo eran, entre otros: fomentar los estudios de higiene, vigilar los establecimientos públicos, dictar a las autoridades medidas de higiene pública y forma el Código Sanitario de la República Mexicana.
  • Dirección General de Beneficencia

    Dirección General de Beneficencia

    En 1861, el Presidente Benito Juárez decretó la creación de la Dirección General de Beneficencia, para centralizar los servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostener los medios de beneficencia pública, a fin de convertirlo en un servicio público dependiente del Estado. Durante la intervención francesa se crearon nuevas Instituciones de beneficencia entre las que podemos mencionar un instituto gratuito para sordomudos y una maternidad.
  • ÉPOCA MODERNA

    ÉPOCA MODERNA

    Primera Aseguradora del Mundo "Lloyds" antecedente de compañía de seguros actual
  • ALEMANIA

    ALEMANIA

    Época del emperador y rey de Prusia Guillermo I y su canciller Otto Von Bismarkc, se establecieron seguros obligatorios contributivos para la clase trabajadora
  • LEY

    LEY

    Se crea en México la Ley de Beneficencia Privada para el Distrito Federal y Territorios Federales.
    La Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México, expedida el 30 de abril de 1904 y la Ley sobre Accidentes de Trabajo del Estado de Nuevo León, del 9 de abril de 1906. En estos dos ordenamientos legales se reconocía, en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores.
  • INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN SOCIAL

    INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN SOCIAL

    Surge el Instituto Nacional de Previsión en el que se integran las cajas que gestionan los seguro sociales que van surgiendo.
  • SEGURO DE DESEMPLEO

    SEGURO DE DESEMPLEO

    Inglaterra fue el primer país que introduce el seguro de desempleo obligatorio.
  • FUNDACION DE LA OIT

    FUNDACION DE LA OIT

    Se creó la OIT con el objetivo de la Protección y promoción de los derechos relacionados con el trabajo.
    A través de la Declaración del Tratado de Versalles, que formula normas internacionales del trabajo, que revisten la forma de convenios y de recomendaciones, por las que se fijan unas condiciones mínimas en materia de derechos laborales fundamentales: libertad sindical, derecho de negociación, derecho de negociación, colectividad del trabajo, igualdad de oportunidades y de trato.
  • LEY DE ACCIDENTES

    LEY DE ACCIDENTES

    Se formuló un proyecto de Ley de accidentes que establecía las pensiones e indemnizaciones a cargo del patrón, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional.
  • CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917 Y LA SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA (SSA)

    CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917 Y LA SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA (SSA)

    La constitución Mexicana incluyo el articulo 123 relativo a los derechos laborales.
    Se crea el Departamento de Salubridad en 1917, la Secretaria de la Asistencia Pública en 1938 y ambas se funcionaron en 1943 formando la Secretaria de Salubridad y Asistencia (SSA).
  • EUROPA

    EUROPA

    Crea la Ley de Seguro contra la Invalidez y la Vejez
  • DIRECCIÓN GENERAL DE PENSIONES CIVILES DE RETIRO

    DIRECCIÓN GENERAL DE PENSIONES CIVILES DE RETIRO

    Se expide la Ley de Pensiones Civiles y se crea la Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro. Se remplazó en 1946 por la Ley de Retiros.
  • LEY DEL SEGURO SOCIAL

    LEY DEL SEGURO SOCIAL

    Se expide la Ley del Seguro Social
  • LÁZARO CÁRDENAS

    LÁZARO CÁRDENAS

    El presidente Lázaro Cárdenas envió a los legisladores un proyecto de Ley del Seguro Social, en el cual se encomendaba la prestación del servicio a un Instituto de Seguros Sociales, con aportaciones y administraciones tripartitas, que incorporarían a todos los asalariados, tanto industriales como agrícolas. Sin embargo, se consideró que el proyecto requería aún estudios ulteriores
  • FRANKLIN D. ROOSVELT

    FRANKLIN D. ROOSVELT

    La expresión “seguridad social” aparece en Occidente en la Social Act Security, promulgada por Franklin D. Roosvelt. En ella se subsidiaba a los desempleados, se asistía a viudas, ancianos e indigentes, seguros de vejez, invalidez y muerte para los trabajadores. Fue la primera ley que consagró a la seguridad social como sistema de concepción integral
  • PRESIDENTE AVILA CAMACHO

    PRESIDENTE AVILA CAMACHO

    El interés del Presidente Avila Camacho, ilustre teziuteco, por las
    cuestiones laborales ya se manifiesta Desde el mismo día en que
    asumió la presidencia, cuando una creación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la encomendó al Lic. Ignacio García Téllez. Atendiendo a la tónica del momento la función inicial de la naciente dependencia fue limar asperezas y procurar la conciliación obrero-patronal.
  • LA DECLARACIÓN DE WASHINGTON Y LA I CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL

    LA DECLARACIÓN DE WASHINGTON Y LA I CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL

    (Santiago de Chile), donde se proclama que todos los países deben proclamar la seguridad social. El inglés William Beveridge, en su informe Social, incluye un un programa que integró un sistema por el seguro nacional , los seguros de accidente de trabajo y profesionales, el Servicio Nacional de Salud, el régimen de asignaciones familiares y el régimen de asistencia nacional para los que no están asegurados.
  • INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE)

    INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE)

    En México como la primera en responder una visión integral de la seguridad social, cubriendo tanto asistencia a la salud, como prestaciones sociales, culturales y económicas, cuyos beneficios se extendían y se extienden a los familiares de los trabajadores.
  • SECTORES SOCIALES

    SECTORES SOCIALES

    Dado que la cobertura se limitaba a trabajadores formales de las empresas paraestatales, privadas o de administración social, progresivamente se tienen reformas para incorporar a otros sectores de la población y en 1974, se incluyeron como sujetos de la seguridad social a trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y familiares.
  • ISSSTEP

    ISSSTEP

    Se emite en México (Puebla) la Ley que crea “El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla”.
  • FONDO PARA EL RETIRO (AFORE)

    FONDO PARA EL RETIRO (AFORE)

    Precedente al sistema de reparto en el caso del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez e Vejez inaplicando un sistema de capitalización individual y para el manejo de las cuentas individuales manejadas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).
  • LEY DEL SEGURO SOCIAL

    LEY DEL SEGURO SOCIAL

    Publicación de la Ley del Seguro Social actual, durante el gobierno de Ernesto Zedillo.
  • CRISIS DEL IMSS

    En las últimas décadas,el seguro social ha pasado por una aguda crisis financiera; por la alta corrupción de directivos, por el recorte presupuestal que enfrenta la institución año con año. El Instituto tuvo un arriesgado emplazamiento a huelga durante la gestión de Santiago Levy Algazi, por lo que este fue relevado del cargo el 3 de octubre de 2005 por Fernando Flores y Pérez
  • NUEVA LEY DEL ISSSTE

    NUEVA LEY DEL ISSSTE

    Entra en vigor la nueva ley del ISSSTE durante el mandato de Felipe Calderón
  • NUEVO PLAN NACIONAL DE SALUD

    NUEVO PLAN NACIONAL DE SALUD

    creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) como un organismo descentralizado con patrimonio y personalidad jurídica propia. Para lo que se hicieron reformas a la Ley General de Salud y la Ley de los Institutos Nacionales de Salud
  • Autor

    ALUMNO: Daniel Bonilla Velázquez
    MATRICULA: 201725837

    PROFESOR: Araceli Nolasco Gámez