-
-
Impulsando a las potencias europeas a buscar nuevas rutas comerciales hacia el este. -
Inaugurando la era de la colonización europea. -
Abriendo una nueva ruta marítima entre Europa y Asia. -
Inicio de imperios,como el español y el portugués, y expansión del comercio mundial de bienes, como el oro, la plata, las especias y esclavos. -
-
Sentando las bases teóricas para el libre comercio y la economía de mercado. -
Incrementa la producción en masa y la demanda de materias primas y mercados globales. -
Impulsada por mejoras en el transporte marítimo y ferroviario -
-
Marcada por el dominio naval británico y la expansión del libre comercio mundial. -
Señal de una política más libre de comercio. -
Caracterizada por avances en la electricidad, el acero y las telecomunicaciones, lo que impulsa aún más la globalización económica y tecnológica. -
Que interrumpe las redes comerciales globales y afecta negativamente la globalización. -
-
Estableciendo el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para regular la economía global y evitar futuras crisis económicas. -
(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), precursor de la Organización Mundial del Comercio (OMC). -
Disolución de la Unión Soviética, marcando el fin de la Guerra Fría y el inicio de una mayor integración global en términos económicos y políticos. -
-
Promoviendo el libre comercio global. -
Facilitando la interconexión global a niveles sin precedentes. -
Demostrando la interdependencia de los mercados internacionales y los riesgos de una economía globalizada.