Antecedentes de la Contabilidad.

  • 6000 BCE

    Mesopotamia.

    Escritura, números y medidas de valor (tablilla de barro).
  • 5400 BCE

    Primera organización Bancaria, el Templo de Babilonia.

    Consistía en asignar funciones y responsabilidades a los miembros de cada grupo de trabajo según sus lineamientos jerárquicos.
  • 5000 BCE

    Se crearon leyes en Grecia para los comerciantes,

    Primeros libros de cuentas.
  • 3623 BCE

    Egipto.

    Los escribas de los faraones se especializaron en llevar las cuentas de los templos y del estado.
  • 2100 BCE

    Hammurabi

    Hammurabi realizo la codificación donde menciona la practica contable.
  • 1760 BCE

    Creación del código de Hammurabi

    Conjunto de leyes mas antiguas que se han encontrado, creadas en la antigua Mesopotamia.
  • 594 BCE

    La legislación del rey Salomón

    Establece 10 legistas para conformar “Tribunales de Cuentas”.
  • 356 BCE

    El imperio de Alejandro Magno

    Su mercado de bienes creció tanto que se extendió hasta Asia menor.
  • 85 BCE

    Tablillas

    Tablillas hechas durante el imperio y la Republica por plebeyos.
  • 1157

    Ansaldus Boilardus

    (Notario genovés) conformo una asociación comercial basada en ingresos y egresos.
  • 1221

    Florencia

    Un comerciante llamado Florentino lleva el método de DEBE y HABER
  • 1400

    Los libros de Francesco Datini

    Muestran una contabilidad por partida doble
  • 1494

    Fray Luca Pacioli

    Publica su tratado “Summa de arithmetica”.
  • 1509

    El “Tractus XI”

    Se re-impresiona solo el “Tractus XI” donde refiere al registro de partida doble
  • 1573

    Della Mercadetura

    Establce 3 libros “cuaderno (mayo)”, “giomele (diario)” “memoriale”.
  • Código de Napoleón

    Código de Napoleón (reformas contables)
  • Código del comercio.

    Código del comercio.
  • Principios de la contabilidad

    Principios de la contabilidad
  • Asociación de Contadores

    Creación de la primera asociación de contadores públicos en México.
  • Instituto de contadores publicos.

    Se constituye el instituto de contadores públicos titulados en México.
  • Colegio de contadores.

    Se crea el colegio de contadores públicos en México.
  • Contabilidad como profesión.

    Unificación de la profesión en México.
  • Aprobación del IMCP.

    En la quinta convención nacional de contadores se aprueba que el IMCP sea un organismo nacional.
  • IMCP se convierte en federación en México.

  • Se implementa el NIF para llevar la contabilidad de organizaciones globalmente.