-
Existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado, la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables.
-
-
se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia
-
En Grecia, había leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
-
En Egipto, los faraones tenían escribanos que, por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
-
Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable.
-
Establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
-
El mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
-
Se encontraron unas tabillas que textualmente una de ellas decía: “Revisado por Coecero, esclavo de Fafinio, el 5 de octubre, en el consulado de Lucio Cinna y Cneo Papiro”, con certeza se sabe que, durante la República, como del Imperio, la contabilidad fue llevada por plebeyos.
-
-
Se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos.
-
Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
-
Un comerciante florentino anónimo conserva las cuentas con características distintas para llevar los libros.
-
Se tienen noticias del primer auditor “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor).
-
Los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia.
-
Fue el primer autor de que tenemos noticias de que estableció claramente el uso del método de la partida doble, su obra Della Mercatura et del mercante Perfetto.
-
Luca Paciolo expone en 36 capítulos “Métodos Contables” y desde allí quedarían impresos los fundamentos de la partida doble.
-
-
El libro de Contrugli tardo casi 115 años en ser llevado a la imprenta, lo que, unido al carácter incompleto de su exposición impide que se pueda adjudicar a su autor en la historia de la contabilidad, un papel comparable al de Fray Luca Paccioli.
-
Esta escuela creada por Edmond Degranges, es la que más a
influido en la doctrina española. Como consecuencia de la publicación de la primera publicación E. Degranges. En ella se exponen los principios de esta escuela que se basa en la
reducción de la contabilidad a cinco cuentas (de ahí cinquecontista). -
Se determinó que los criterios concretados hasta el momento sobre las demandas de información que reclamaban las actividades industriales no estaban relacionados. Henry Metcalfe, se interesa sobre el inicio de la contabilidad de costos relacionado con las dificultades que se observa en los costos indirectos de los productos. Las empresas que avisan en materia de información, permiten la toma de decisiones para la organización y crean la construcción de procedimientos que satisfagan a la misma.
-
-
La primera gran escuela de comercio que enseño contabilidad como una técnica académica surge en la Universidad de Pensylvania.
-
en el discurso de apertura del año 1926-1927 del Real instituto superior de ciencias económicas y comerciales de Venecia enunció la doctrina económico-hacendal, en la que decía que debería refundirse las doctrinas de gestión, organización y contabilidad en una ciencia denominada economía hacendal.
-
Kaplan analizó la evolución de la contabilidad de costos y control de gestión señalando su revelación respecto a la competitividad industrial. Él comenzó estudiando las consecuencias del nacimiento del ferrocarril y la industria del acero de las últimas décadas del siglo XIX.