-
Tepochcalli y Calmecac centros de entrenamiento de los jóvenes de la ciudad en las artes militares, religión, disciplina y trabajo.
-
Cartas de Indias establecen diversas ordenanzas con tendencia a apoyar las actividades laborales.
-
Artesanos que empleaban a otros artesanos y aprendices.
-
Jornadas laborales de 14 horas diarias, salarios bajos y condiciones inhumanas.
-
Francisco I. Madero decretó la creación del departamento del Trabajo para solucionar conflictos laborales.
-
Durante el mandato de Venustiano Carranza, el departamento del Trabajo se incorporó a la Secretaría de Gobernación, y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato del trabajo.(Castillo, 07)
-
La comisión de Constitución del Congreso Constituyente aceptó adicionar el proyecto del artículo 5º., que contenía el principio de libertad del trabajo, con los principios de la jornada de trabajo de 8 horas máximo, el descanso semanal y la prohibición de trabajo nocturno para mujeres y niños.
-
Se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo 123 decretó los derechos de los trabajadores.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el derecho a la capacitación de los trabajadores.
Fracción XIII del artículo 123 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. -
Adición a la Ley Federal del Trabajo el capítulo III bis con artículo 153-A a 153-X.
Tratan de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores.