-
Durante la época de la dominación española se aplicaron estás leyes, especialmente creadas para las colonias americanas. Supletoriamente se utilizaban las leyes de castilla.
-
Estas ordenanzas se incorporaron a partir de la creación del consulado de Buenos Aires. Regulaban el comercio terrestre y marítimo.
-
se creo con una doble función, intervenía en los pleitos mercantil y cumplía las funciones administrativas de dirección y ejercicio de poder de policía de comercio.
-
En este período concurren dos factores que posibilitaron el
crecimiento económico del Litoral del país: la creciente importancia del Puerto de Buenos Aires, y la expansión de la ganadería.
El puerto de Buenos Aires se convirtió en el intermediario natural de la producción exportable del interior del país. -
Creó la matricula de comerciantes nacionales y estableció normas sobre las consignaciones y el nombramiento de peritos contables en los litigios comerciales.
-
en ese mismo año se creo la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Se instalo la bolsa mercantil. Se dictaron tres decretos:
ACTOS DE COMERCIO
CAUSAS DE COMERCIO
ALZADA DE COMERCIO -
Se suprimen los concursos de acreedores, siendo derogado en 1858.
-
En respuesta a una necesidad que surgió tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.
-
Fue desarrollado por el jurista Uruguayo Eduardo Acevedo quien conto con la colaboración de Dalmasio Vélez Saradfield.
-
planteo la necesidad de reformar el código de comercio.
-
Las principales reforms producidas al codigo de comercio fueron: el valor de los usos y costumbres como fuente de derecho, se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante, cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras; se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda.
-
Incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorporan un nuevo régimen de seguro.
-
Incorporación del nuevo régimen de sociedades.
-
Se incorpora un nuevo régimen para la navegación y para los martilleros.
-
Se incorporan nuevos régimen de cheque y de concursos y quiebras.
-
Se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina. El código de comercio fue derogado y paso a regir en el país el Código Civil Comercial de la Nación. Se encuentra vigente actualmente.
-
El nuevo código civil y comercial considera a las personas en forma unificada y las clasifica como personas jurídicas y humanas, no hace referencia directamente a todo lo relacionado con la actividad mercantil, es decir, al acto de comercio, ni tampoco al comerciante, ni a las obligaciones comerciales, ni jurisdicción comercial; es el conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio.