-
-
-
-
-
-
-
-
usos y costumbres como fuentes del dcho, se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para ser comerciante, cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de transportes, bolsas, sociedades, entre otros, se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
se produjo otra gran reforma del código de comercio (quizá la más importante hasta nuestros días). En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.