Oip

Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • La Enfermedad Y La Religión
    2000 BCE

    La Enfermedad Y La Religión

    Las primeras enfermedades infecciosas conocidas de plantas "samana" y "mehru" fueron registradas por el año 2000 a. C. en Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada el cual era perjudicada por estas enfermedades las cuales se creía que, mediante la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales se podían remediar.
  • La Teoría Humoral
    430 BCE

    La Teoría Humoral

    Existían tres versiones principales en esta teoría, ayurvédica de la India, yin-yang de China, la de Hipócrates en la cual nos centraremos ya que fue la más controversial.
    Para Hipócrates y sus adherentes, el humor y comportamiento de las personas eran el centro de las enfermedades ya que desestatizaban el equilibrio humoral y su flujo de energía y al igual que la personas la plantas presentaban estos síntomas los cuales se presentaban por cambios humorales debido al clima.
  • Otras Nociones De Causas
    200

    Otras Nociones De Causas

    Según Galeno, la causa de la enfermedad podía comprender componentes como la causa eficiente, que incluía factores iniciales (como clima y ambiente) y antecedentes (predisposiciones del cuerpo). Finlay, identificó causas físicas, individuales (sexo, edad, adaptación), atmosféricas y telúricas, considerando también factores inmediatos en la etiología, llegando a comprender un triángulo de enfermedad como es el caso de la triada de enfermedades.
  • La Enfermedad Y La Superstición
    1347

    La Enfermedad Y La Superstición

    A partir de la Edad Media y a raíz de las graves pandemias de aquella época como fue la "muerte negra" de 1347 los métodos llevados a cabo para evitar la muerte en los cultivos de los romanos según Orlob en la era precristiana llevaban a cabo un rito que consistía en levantar una especie de barrera viva con terneros, corderos etc.
  • La Teoría Cósmica O Sideral
    1453

    La Teoría Cósmica O Sideral

    Unas de las enfermedades de la época como en el caso de la enfermedad fungosa "roya de la cebada", se encontraba su razón de ser en los astros, bien la luna llena, o su pudrición del grano causada por la humedad proveniente del calor astral en este contexto cada uno de los fenómenos astrales traían consecuencia para los cultivos llegando a tenerse un significado incluso para los colores intensos del arco iris indicaban buena cosecha; el verde, fertilidad de los suelos, y el amarillo, enfermedad.
  • Taxonomía De Las Enfermedades

    Taxonomía De Las Enfermedades

    Inicio con clasificaciones basadas en síntomas y características externas, como las propuestas por Hipócrates, quien las dividió en enfermedades de la cabeza, piel y cavidad, incluyendo afecciones agudas y crónicas. Por otra parte, Charles Bouchard propuso que las enfermedades infecciosas podían clasificarse en específicas (causadas por bacterias, hongos o animales), no específicas (septicemias e inflamaciones) y parasitarias (gusanos o ácaros).
  • La Teoría Del Miasma

    La Teoría Del Miasma

    Al igual que la teoría humoral esta teoría tuvo gran fuerza hasta bien entrado el siglo XIX, dado a conocer que los malos olores eran los responsables de las enfermedades y explicar el origen de la gota de la papa, apodada "el cólera de la papa" que causó la hambruna de Irlanda en el siglo XIX, de esta forma se empezaron a evitar los gases del alcantarillado y desinfectantes en los baños.
  • La Teoría Microbiana Sin Pasteur Y Koch

    La Teoría Microbiana Sin Pasteur Y Koch

    La gran hambruna de Irlanda ocurrió entre 1845 y 1852 y se debió al tizón tardío o gota de la papa, que arrasó los cultivos.
    Investigaciones y observaciones, como las de Duhamel identificando estructuras fúngicas en plantas enfermas. Estos hallazgos preliminares sugerían que ciertos hongos podían ser responsables de las enfermedades, pero no existía todavía una relación causal definitiva. La visión acerca de los hongos como agentes causales fue evolucionando hacia una comprensión más concreta.
  • La Tríada De Enfermedad En La Fitopatología

    La Tríada De Enfermedad En La Fitopatología

    Se refiere al concepto clásico que establece que la ocurrencia de una enfermedad en una planta depende de la interacción entre tres elementos fundamentales: el agente causal, el hospedero y el ambiente. Esta idea, similar a la tríada en la medicina, señala que la enfermedad surge cuando estos tres componentes están en condiciones que favorecen la infección y la proliferación del agente patógeno.
  • La Teoría Microbiana

    La Teoría Microbiana

    Según Louis Pasteur y Robert Koch los microorganismos, como bacterias, hongos, virus y otros agentes patógenos, son la causa principal de muchas enfermedades y revolucionó la comprensión de la etiología al demostrar que los agentes infecciosos invaden el organismo, provocando lesiones y alteraciones en la salud.
    De esta forma se permitió desarrollar tratamientos antimicrobianos específicos y mejorar las estrategias de prevención y control de las infecciones.