-
Objetivo: Establecer las bases de la organización de programas de salud ocupacional en las empresas.
-
Objetivo: Establecer disposiciones generales sobre seguridad y salud en el trabajo en Colombia.
-
Objetivo: Establecer el Sistema de Seguridad Industrial y la organización de las empresas para prevenir accidentes laborales.
-
Objetivo: Establecer disposiciones para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo de la exposición ocupacional al ruido.
-
Objetivo: Establecer las directrices para la identificación, evaluación, prevención e intervención de los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral.
-
Objetivo: Fortalecer el Sistema de Riesgos Laborales en Colombia y ampliar la cobertura de la seguridad y salud en el trabajo.
-
Objetivo: Establecer las disposiciones para la identificación, evaluación y prevención de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
-
Objetivo: Establecer el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y definir las disposiciones para su implementación en las empresas.
-
Objetivo: Establecer pautas para la implementación de acciones para la promoción de la salud mental y la prevención del riesgo psicosocial en el trabajo.
-
Objetivo: Fortalecer la inspección, vigilancia y control en seguridad y salud en el trabajo, así como promover la cultura de prevención de riesgos laborales.
-
Objetivo: Establecer los requisitos mínimos para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en las empresas.
-
Objetivo: Establecer los requisitos y procedimientos para la identificación y manejo de las enfermedades laborales en Colombia.
-
Objetivo: Regular el acoso laboral en Colombia y establecer medidas para prevenirlo, investigarlo y sancionarlo.
-
Objetivo: Establecer directrices para la promoción y protección de la salud mental de los trabajadores durante la pandemia de COVID-19.
-
Objetivo: Establecer los lineamientos para la implementación del Programa de Vigilancia Epidemiológica de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (PREP).
-
Objetivo: Establecer los requisitos y procedimientos para la implementación del Programa de Vigilancia Epidemiológica de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo.
-
Objetivo: adoptar la "Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora"
-
Objetivo: Prevención y atención del acoso laboral y sexual, violencia basada en género contra las mujeres y personas de los sectores sociales LGBTIQ+ en el ámbito laboral.