-
Este código colombiano establece y regula las relaciones laborales al igual una relación justa entre empleador y empleado.
-
Esta resolución establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina y seguridad industrial en el trabajo.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Este decreto es con el fin de prevenir, proteger y atender las necesidades y accidentes del trabajador.
-
Esta ley fue creada con el fin de prevenir el acoso laboral, como el hostigamiento dentro del entorno laboral, siendo sancionado penalmente.
-
Las organizaciones deben cumplir las normas de seguridad para proteger a sus trabajadores de incidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
-
Se regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
-
Mejorar las condiciones y el medio ambiente laboral.
-
Derecho a la salud mental en la población Colombiana.
-
Se expide la tabla de enfermedades laborales.
-
Normatividad y reglamento vigente del sector trabajo.
-
El Ministerio de Trabajo estableció los estándares mínimos de cumplimiento en relación al SG-SST.
-
"Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se Dictan Otras Disposiciones. "