-
Primera ley que se expidió en Colombia en materia de Riesgos Laborales.
-
Establece el seguro colectivo obligatorio
-
Esta ley reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el instituto Colombia de seguridad social.
-
Mediante esta norma se adopta el Código Sustantivo del Trabajo que regula en la actualidad.
-
Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y servicios sanitarios deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y limpieza. Por ningún motivo se permitirá la acumulación de polvo, basuras y desperdicios.
-
Código Sanitario Nacional
Establece las normas sanitarias para la prevención y control de los agentes biológicos, físicos o químicos que alteran las características del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana -
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo que deben Desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional con muerte del Trabajador.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y Prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Reglamenta la investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo
-
Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo Y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y Monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosociales en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por estrés ocupacional.
-
El empleador podrá contratar la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales con prestadores de servicios de salud ocupacional, los cuales deben contar con médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente en salud ocupacional.
-
Determina que en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional.
-
por medio de la cual se indican ciertas determinaciones e instrucciones referidas a los espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas en las empresas.(Ministerio de protección social)
-
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité De Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y Se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se modifica parcialmente la resolución 652 de 2012. El Comité de Convivencia Laboral de entidades públicas y empresas privadas no podrá conformarse con servidores públicos o trabajadores a los que se les haya formulado una queja de acoso laboral, o que hayan sido víctimas de acoso laboral, en los seis (6) meses anteriores a su conformación”.
-
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras Disposiciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección Contra caída en trabajo en alturas.
-
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de multas por Infracción a las normas de seguridad y salud en el trabajo y riesgos Laborales.
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
-
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19
-
Mediante la cual se definen planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
-
Actividad realizada por: Karen Andrade Martínez ID: 100063760
Leiby Cristina Vasquez ID: 10006435