Guerra Civil

  • Period: to

    La Conspiración Militar

  • El golpe fallido de Sanjurjo de Sevilla

    Este golpe de estado fallido tras el comienzo de la segunda República fue uno de los comienzos de la conspiración militar
  • La formación de la UME

    La UME o Unión Militar de Españoles fue una organización ilegal creada por militares contra-revolucionarios en su mayoría africanistas cuyo objetivo era la destrucción de la República y todo aquello que ha hecho.
  • Elecciones Generales

    En las elecciones de febrero de 1936, la victoria del frente popular, una coalición de formaciones de izquierdas, quitó del poder a la coalición de derechas, entre esta, la CEDA.
  • Period: to

    Primavera de 1936

    Este periodo fue el periodo en el que las conspiraciones militares lideradas por Mola tomaron su forma final, la fecha inicial del golpe era el 20a pero fue retrasada hasta el 17jul debido a diversas razones
  • Golpe de Estado

    La culminación de la conspiración franquista, el golpe de estado comenzó el 17 a las 17 pero no fue oficial hasta el 18. En aquel momento nadie sospechaba la alargada guerra de desgaste a la que se iba a someter a los españoles.
  • Period: to

    La Guerra de Columnas

    Este primer periodo caracterizado por el movimiento rápido de grandes columnas terminó con el comienzo de la batalla de Madrid, este movimiento, de carácter colonial, permitió a los franquistas unificar su territorio desde Irún hasta Marruecos pasando por Huelva en el primer año crucial mientras la República se recomponía.
  • Period: to

    Guerra Civil

  • Comienzo de la ayuda alemana

    Desde el principio de la guerra, el bando franquista recibió una ayuda continuada de la alemania nazi de Hitler, empezando por los aviones que transladan las 40.000 tropas del ejército de África a Sevilla
  • La ayuda italiana

    Italia invirtió gran parte de sus recursos materiales y económicos en la ayuda de Franco para que ganara la guerra. La CTV, en un primer lugar independiente, después de los sucesos en Guadalajara pasó a ser parte del ejército franquista, esta unidad motorizada fue protagonista en eventos como la conquista de Málaga y la toma de Cataluña.
  • Period: to

    Comité de no intervención

    Organizado por Francia y Reino Unido, investigaba el cumplimiento del Pacto de No Intervención que incluía a los países de Alemania, Italia y la URSS a parte de Francia y Reino Unido. Ni Italia ni Alemania obedecieron el pacto y seguidamente la URSS tampoco, lo único que causó fue el retraso de ayuda y desigual a la República por parte de Rusia.
  • La ayuda de la URSS

    Algo más tardía debido al inicial respeto de Stalin por el pacto de no intervención, fue muy intermitente e insuficiente, la única ayuda que tuvo la República la ayudo a resistir pero no fue suficiente como para cambiar el curso de la guerra.
  • Las brigadas internacionales

    Voluntarios de todo el mundo y los escapados de la Alemania de Hitler y la Italia de Musolini simpatizantes con la causa republicana llegan a España a luchar contra los rebeldes, en 1938 son expulsados por el gobierno republicano en un último intento por conseguir
  • Period: to

    La Batalla de Madrid

    El desvío de las tropas sublevadas a Toledo por parte de Franco da a Madrid tiempo que vio la llegada de las primeras brigadas internacionales y los aviones y armas soviéticos. Madrid resistió al ataque inicial y así comenzó la durísima batalla por Madrid que acabaría con las batallas de Guadalajara y Jarama.
  • Period: to

    Batalla del Jarama

    Con la intención de cortar la carretera de Valencia que comunica Madrid con el resto de la República, se organiza un ejército que cruzará el Jarama, pero debido a las lluvias y la contra-ofensiva republicana, la batalla queda en tablas.
  • Period: to

    Batalla de Guadalajara

    La CTV italiana, compuesta de pequeños vehículos motorizados es parada en Brihuega, debido a las lluvias de marzo los aviones se han quedado atrapados en el hangar y entra en combate con las brigadas internacionales y los aviones rusos salidos de Madrid, culminando en una derrota franquista.
  • Period: to

    Final del frente norte

    Tras la fallida ofensiva a Madrid, Franco finalmente decide ir al norte, allí, el ejercito republicano es inexistente, solo existen las milicias vascas, asturianas etc. en un intento de ayudarlas, se planean las batallas de Brunete y Beliche por Rojo, no serán suficientes. La caída del norte también vio el bombardeo de Guernica, inspiración de Pablo Picasso, una masacre que dio la vuelta al mundo.
  • Ofensiva republicana, Brunete y Belchite

    En el desesperado intento de ayudar al norte, el teniente coronel Vicente Rojo propone primero la batalla de Brunete (6-25 julio1937) que resulta en muchas bajas y material pero consigue un mes para el norte, seguidamente Belchite (24-28 agosto1937) un intento por recuperar Zaragoza.
  • Period: to

    De Teruel al Mediterraneo

    inmediatamente después de la reconquista Franquista de Teruel las tropas franquistas no dejan ni un respiro a los republicanos, en tres meses Franco ha llegado al mar y la República ha sido dividida en dos. Toda esperanza de ganar la guerra es abandonada sin el estallido del gran conflicto europeo..
  • Batalla del Ebro

    La batalla más sangrienta y más costosa de toda la guerra comenzó como victoria republicana, su fin no era ganar la guerra sino extender su duración a la inevitable guerra europea como decía Negrín pondría a las potencias democráticas de parte de la República y obligaría a Franco a luchar con Hitler. Franco no iba a permitirlo, y en vez de ignorarlos decidió lanzar una masiva ofensiva para liquidar a lo mejor del ejército Republicano como fuese posible, aunque causara miles de bajas.
  • Caída de Cataluña

    Después de la batalla del Ebro fue el fin, la desesperación se apoderó del pueblo de Cataluña, la gente trataba de salir como fuese, era el desastre personificado. El frente ya no existía, y menos el Estado descompuesto. Francia, en simpatía, finalmente abre la frontera. El general Rojo quiso ayudar pero ya era demasiado tarde, estaban solos, la defensa de Cataluña fue casi inexistente debido a la falta de material y hombres, los franquistas pudieron entrar en Barcelona sin obtener resistencia.
  • Derrumbe de la República

    Tras los eventos acaecidos en Cataluña, los días del estado español estaban contados. El gobierno se encontraba ya en Francia y Madrid descendió en el caos, el hambre y la guerra finalmente acabaron con lo que quedaba de la ahora moribunda República. Ya no había Estado.