-
“Por medio del cual se adopta la Estrategia de Corresponsabilidad de la política pública para las víctimas del conflicto armado interno”
-
Situación de riesgo en la que se encuentran el municipio de Barbacoas, especialmente los resguardos indígenas de la población Awá, por la disputa territorial entre actores armados ilegales, que hace probable la ocurrencia de violaciones de los derechos humanos e infracciones al DIH, desencadenando confrontaciones armadas en medio de la población civil, agravando las condiciones de vulnerabilidad estructural en las comunidades.
-
Se presentaron 26 homicidios de miembros del pueblo Awá, en los municipios de Tumaco, Barbacoas y Ricaurte26, por la presencia de diversos actores armados que transitan por sus territorios, con el propósito de reafirmar su control sobre la población y la imposición del desarrollo de actividades ilícitas.
-
Ejecución del del Plan de Desarrollo de Nariño "Corazón del Mundo”
-
La comunidad manifiesta la presencia de los reinsertados y la preocupación por los hechos de violencia que se puedan presentar como los ocurridos en años anteriores, por el control del territorio y las extorsiones a camioneros o conductores con asentamiento en resguardos indígenas que predominan en la zona.
-
La ANLA sancionó a Ecopetrol por acciones u omisiones violatorias de las normas ambientales en el manejo de esa emergencia y determinó que durante la crisis se derramaron 10 mil barriles de crudo.
-
Se aplica el decreto que pretende activar el Sistema de Prevención y Reacción Rápida en los municipios descritos, ante los riesgos y amenazas a los derechos a la vida, la integridad, libertad y seguridad personal, libertades civiles y políticas e infracciones al DIH, derivados de la presencia y actividad de organizaciones armadas ilegales.
-
Durante los dos años se evidencian hechos a actores armados como medio para generar terror, a las autoridades indígenas, líderes sociales y comunidad en general, han declarado como objetivo militar a algunos de sus integrantes, señalando precio por sus vidas, de acuerdo al cargo que desempeñan, y amenazando de muerte a quienes se desplacen de una comunidad hacia otra.
-
Las comunidades indígenas del
distrito de Tumaco, especialmente los líderes y representantes de las organizaciones indígenas de UNIPA – CAMAWARI, por la presencia de diversos actores armados en sus territorios, quienes amenazan a las autoridades indígenas, y el riesgo de accidentes en los habitantes, ante la presencia de minas antipersonal. -
Prevención y Protección: Se recomienda coordinar las acciones necesarias para que los municipios objeto de la presente advertencia, cuenten con rutas de prevención y atención a las víctimas de violencia sexual en contextos de conflicto armado interno con equipos profesionales interdisciplinarios (salud, justicia, protección, entre otros) debidamente capacitados para la atención de víctimas de violencias basadas en género.
-
La territorial ha dispuesto en materia de adecuación institucional, articulación, asistencia técnica e implementación del Modelo Departamental de Priorización.
-
Este grupo armado ilegal surge como una facción disidente de las extintas FARC-EP, tomando un control geográfico a orillas del pacifico colombiano.
-
Esta guerrilla tiene una incidencia en la zona de frontera con el Ecuador, especialmente en los territorios étnicos del distrito de Tumaco, y una fuerte incidencia en los corregimientos de Llorente y la Guayacana, donde se vive una disputa por el control de las economías ilegales con la estructura “Los Contadores”
-
El departamento de Nariño, atraviesa una coyuntura caracterizada por la reconfiguración del conflicto armado, en el marco de la disputa armada por la presencia de diversos actores ilegales relacionados con actividades del narcotráfico y economías ilegales, debido a la posición geoestratégica y reservas naturales que se encuentran en los municipios de Tumaco, Barbacoas y Ricaurte.