-
Mendel, dedució las leyes de la herencia
-
historia del ADN
-
Friedrich Miescher descubrió una sustancia que contenía carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Ahora lo llamamos ácido nucleico, pero originalmente se llamaba nucleína porque estaba presente en el núcleo.
-
Albertcht Kossel descubrió las bases de adenina y timina. En el estudio de las nucleoproteínas se encontró que algunas de ellas eran proteicas y otras no proteicas (ácidos nucleicos).
-
Phoebus Levene aclaró que los nucleótidos estaban compuestos de bases, azúcares y fosfatos. Levene propuso que el ADN formaba una estructura similar a un solenoide y que las unidades de nucleótidos estaban unidas por grupos fosfato.
-
Mientras Frederick Griffith estaba trabajando con algunas cepas de la bacteria Pneumococcus, algunas de las cepas neumocócicas eran "lisas" (S) y otras se encontraron "arrugadas" (R).
En consecuencia, la virulencia de la bacteria fue variable. -
cuatro bases nitrogenadas (citosina (C), timina (T), adenina (A) y guanina (G)), ácido desoxirribonucleico formado por un grupo de azúcares y fosfatos
-
Chargaff realizó una serie de experimentos para determinar las proporciones de bases nitrogenadas en el ADN, que demostraron que las proporciones de bases púricas eran las mismas que las de pirimídicas.
([A] = [T], [G] = [C]) -
Basándose en el experimento de Griffith y Avery observaron que solo aquellos que contenían ADN entre los estratos de bacterias S muertas podían efectuar esta transformación.
Como resultado, el ADN es el portador de la información biológica y no las proteínas. -
Rosalind Franklin obtuvo una imagen de la difracción de rayos X. La foto mostraba que el ADN estaba formado por dos hebras, pero el crédito fue para Watson y Crick.
-
James Watson y Francis Crick establecieron la estructura de doble cadena del ADN, gracias a las reglas de Chargaff y una fotografía de Rosalind Franklin. Se atribuyeron el mérito y ni siquiera mencionaron a Rosalind.
-
En este experimento, se demostró que la replicación del ADN era semiconservadora utilizando los isótopos N14/N15. Las bacterias cultivadas con N15 se tomaron y se implantaron en el entorno N14. Luego descubrieron que el ADN recién sintetizado estaba involucrado a través de los rayos ultravioleta, la mitad de los cuales contenían ADN N15 y la mitad de N14. Al ver el nuevo ADN híbrido, concluyeron que la hipótesis de la replicación conservativa era incorrecta y propusieron una semiconservadora.
-
Beadle y Tatum ganaron el Premio Nobel por probar la hipótesis de "un gen, una enzima". Mientras trabajaban con el hongo neuropos crassa, se dieron cuenta de que cambiar un solo gen podría hacer que las enzimas funcionaran mal. El experimento llevó a Beadle y Tatum a concluir que existía una relación entre el ADN y las enzimas.
-
Arthur Kornberg, discípulo de Ochoa, también demostró que el ADN se sintetizaba en su polimerasa. Ochoa y Arthur luego aislaron ADN polimerasa y sintetizaron ADN in vitro, ganando el Premio Nobel de Medicina.
-
Después de la muerte de Franklin, Watson y Crick recibieron el Premio Nobel de Medicina.
-
Ian Wilmut creó el primer mamífero clonado (utilizando una técnica de transferencia nuclear). En genética y desarrollo biológico, la transferencia de células nucleares a partir de células somáticas se denomina técnica de transferencia nuclear para crear un embrión viable a partir de las células y los óvulos del cuerpo. La técnica consiste en tomar un óvulo e implantar un núcleo donante en una célula somática.