Image

Administración

  • Principios de la Administración
    200,000 BCE

    Principios de la Administración

    Los comienzos de la administración los podemos ubicar en la prehistoria, los humanos que habitaban la tierra en esa época se organizaban como tribu para cazar o vivir juntos.
  • Piramides de Egipto
    2650 BCE

    Piramides de Egipto

    En el imperio antiguo podemos encontrar un remanente de la administración, ya que en esta época se construyeron las pirámides de Egipto, se llevaron acabo censos y la elaboración de calendarios.
  • Edad clásica
    500 BCE

    Edad clásica

    En la época grecorromana, podemos ver un avance en la forma política de organizarse, La Grecia clásica se organizó en polis (ciudades-estado), mientras que Roma evolucionó desde una república hasta un imperio.
  • Edad Media
    476 BCE

    Edad Media

    La administración en la Edad Media se caracterizó por el comienzo de gremios (artesanos panaderos, viticultores) fijando precios, normas de calidad y estandarizando recetas.
  • Edad moderna
    1494

    Edad moderna

    Luca Pacioli invento la partida doble.
    Comienzan los monopolios: la compañía de las indias orientales.
    Aparece el control financiero en restaurantes y estandarización de recetas
  • Period: to

    Revolución industria

  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Auguste Escoffier crea la brigada de cocina con división clara de puestos.
    Cocina como linea de producción y flujos, tipo linea en QSR
    Adam Smith "La riqueza de las naciones". En ella, desarrolló conceptos clave como la división del trabajo, el libre comercio y la mano invisible, argumentando que la búsqueda del interés propio individual, en un mercado libre, beneficia al conjunto de la sociedad.
  • Escuela clásica(fundacionales)

    Escuela clásica(fundacionales)

    Frederick Winslow Taylor, cadenas de comida rapida como Mcdonalds (proceso cronometrados, estandarizados)
    Henri Fayol, los manuales de operacion de restaurantes estan basados en funciones.
    Max Weber, certificaciones ISO y HACCP para garantizar la calidad en restaurantes
  • Period: to

    Escuela clásica(fundacionales)

  • Giro humanista y motivación

    Giro humanista y motivación

    Elton Mayor/ Hawthorne, motivacion y ambiente son mejores que el dinero.
    Maslow, jerarquia de necesidades.
    Mc gregor, teoria X y Y.
    Bernard, organizaciones como sistema cooperativo, comunicacion y aceptacion de la autoridad. Turnos extensos, presion y servicio exigen liderazgo, reconocimiento, descanso y feedback, el engagement del equipo se refleja en la calidad del servicio.
  • Period: to

    Giro humanista y motivación

  • Cuantitativa, calidad y excelencia operacional

    Cuantitativa, calidad y excelencia operacional

    OR, Investigación de operaciones: modelos matemáticos para inventarios, colas (espera), rutas y capacidad
    TQM, Calidad Total (Deming, Juran, Crosby), Kaizen, Lean, Six Sigma, enfoque en variabilidad, desperdicio, mejora continua, estandarización y empoderamiento.
    La gastronomía:
    Menu engineering, ABC de inventarios, control de mermas, JIT para perecederos, TPM para equipo (hornos, cámaras), estudios de capacidad en horas pico.
  • Period: to

    Cuantitativa, calidad y excelencia operacional

  • Period: to

    Sistemas, contigencia y sociotecnica

  • Sistemas, contingencia y sociotecnica

    Sistemas, contingencia y sociotecnica

    Teoría general de sistemas (Bertalanffy) organizaciones abiertas (Kantz Kahn)
    Contingencia (Burns Stalker, Lawrence Lorsch; Woodward)
    Sociotécnica (Trat Emery)
    La gastronomía:
    Restaurantes como sistemas abiertos (provedores, apps de delivery, clientes, reguladores); contingencia para crisis (insumos, tipos de clientela, turismo); co-diseño de sala-cocina.
  • Period: to

    Enfoque contemporáneo

  • Enfoques contemporáneos

    Enfoques contemporáneos

    El comienzo de la era digital, aparecen sistemas digitales. de reserva; delivery, así como el enfoque en nichos y diferenciadores, inicia la sostenibilidad y la reducción de desprecios junto con la compra a productores locales.
    La gastronomía.
    cocinas fantasma, reservas online, reputación digital, diseño del servicio, trazabilidad y etiquetado; indicadores de tiempo de ticket, NPS, food ncost, labor cost.