-
Comercio de especias y metales preciosos.
Primeros flujos globales tras el descubrimiento de América.
América integrada como territorio colonial exportador. -
Actividad económica: Comercio triangular y textiles. Dimensión: Expansión de compañías coloniales europeas. Impacto territorial: África y América convertidas en economías esclavistas o extractivas.
-
-
Manufactura mecanizada, minería. Inicio de la industrialización moderna. Europa urbana e industrial frente a colonias proveedoras.
-
-
Transporte masivo, energía, telecomunicaciones. Consolidación de imperios industriales. Expansión colonial con infraestructura impuesta.
-
-
Crisis del 29, proteccionismo, nacionalización
Retiro de la cooperación internacional. Colapso del comercio global; pobreza extendida. -
-
Crecimiento industrial, regulación estatal.
Instituciones de Bretton Woods, Guerra Fría económica.
Crecimiento del Norte; dependencia del Sur. -
-
Crisis energética, ajuste estructural inicial.
Fin del patrón oro y auge del mercado libre.
Vulnerabilidad energética en países importadores. -
-
Privatizaciones, deslocalización industrial. TLC, FMI, apertura de mercados. Expansión económica desigual; China y México como centros productivos.
-
-
Financiarización, crecimiento de plataformas globales.
Interconexión financiera total. Crisis de 2008; mercados globales vulnerables -
-
Economía verde, inteligencia artificial, e-commerce. Transición energética y tecnológica. Nuevas potencias digitales; periferias desconectadas.