
Actividad N° 2 - Principales antecedentes del derecho comercial en Argentina
-
Matrícula para comerciantes nacionales, normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales
-
Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Por inspiración de Rivadavia, si dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858.
-
Aprobado por medio de la Ley Nº 15, declarándolo “Código de Comercio Nacional” que hasta dicho momento regía en la Provincia de Buenos Aires
-
Motivada principalmente por la sanción del Código Civil.
-
Incorpora nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Incorpora nuevo régimen de seguros
-
Incorpora nuevo régimen sobre sociedades
-
Incorpora nuevo régimen para la navegación y nuevo régimen para los martilleros
-
Administra la justicia comercial. Normas que se aplicaban: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias, Leyes de Castilla.
-
Incorpora nuevo régimen de cheques y nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Modifica principalmente la edad para adquirir mayoría de edad (de 21 a 18 años)
-
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. El mismo se encuentra vigente en la actualidad en Argentinas y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.