-
Estas leyes fueron diseñadas para regular el trato y la relación entre los españoles y los indígenas en las colonias de América, para proteger a los indígenas y asegurar su conversión al cristianismo.
-
Fueron la base para la creación de sistemas jurídicos locales y el desarrollo de instituciones judiciales.
-
Fue el más alto tribunal de apelaciones de la Corona española con sede en la ciudad de Buenos Aires cuyo objetivo era proteger el territorio y defender los intereses de los comerciantes.
-
Regulaban la vida social, civil, política y económica de los territorios americanos.
-
Aprobadas en 1737 e impresas en 1738. Rigen sobre la compraventa, los seguros, el transporte marítimo, las letras de cambio y los procedimientos judiciales en casos de disputas comerciales.
-
Su objetivo era flexibilizar el monopolio comercial español con sus colonias en América, permitiendo mayor libertad en el comercio entre puertos ibéricos y americanos.
-
Se crea el Consulado de Comercio de Buenos Aires cuyas misiones y funciones eran la administración de justicia en los pleitos mercantiles y protección y fomento del comercio en todos sus ramos.
-
Proceso histórico que empieza el 18 de mayo, mediante el cual se consiguió la Independencia de Argentina y se creó un gobierno propio.
-
Congreso de diputados cuyos objetivos se destinaban a la soberanía e independencia.Se eliminaron los títulos de la nobleza, proclamando la igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley
-
- Se implementó un arancel de carácter general que establecía una tasa básica del 15% sobre todas las mercancías importadas de ultramar. *Regular las transacciones comerciales, estableciendo normas para la compraventa, el arrendamiento, la sociedad comercial, etc. *Establecían los procedimientos para resolver conflictos comerciales, incluyendo la posibilidad de apelar las decisiones de los tribunales de primera instancia.
-
Los martilleros se encargaban de la subasta, de bienes muebles, inmuebles, semovientes, derechos, marcas y patentes. Y los corredores actuaban como intermediarios entre compradores y vendedores.
-
Se instala la Bolsa Mercantil, creada en 1821 con el objetivo de organizar y formalizar las transacciones comerciales.
-
Estipula la transferencia de establecimientos comerciales, con el objetivo de proteger los derechos de los acreedores del vendedor y la clientela del negocio.
-
Se prohibió la presentación de juicios y la obligación de los acreedores a esperar o aceptar quitas de deuda.
-
Impuso la reforma de la legislación y atribuye la facultad de dictar y reglar el comercio marítimo y terrestre.
-
En 1856 se comienza a preparar el proyecto de Código de Comercio, y tras varios intentos de presentación se aprobó en 1859 y empezó a regir en Bs As en 1860
-
Tras la sanción de la ley 15 se adoptó el Código Comercial para toda la Nación.
-
El derecho reconoce el valor de los usos y costumbres como fuente del derecho.
-
Controla la transparencia y legalidad en el funcionamiento de las personas jurídicas, garantizando que operen dentro de la ley y protegiendo los derechos de los accionistas, socios y acreedores.
-
La ley ordenaba los requisitos para registrar una marca, definía los derechos de los titulares de las marcas y establecía los mecanismos para resolver conflictos relacionados con el uso de marcas
-
Su objetivo era regular los contratos de prenda agraria, que se utilizan para garantizar créditos relacionados con la agricultura.
-
Autoriza al Banco de la Nación Argentina a otorgar préstamos especiales a sociedades cooperativas.
-
Define qué son las cooperativas, cómo se deben denominar, sus principios fundamentales, y establece reglas para su funcionamiento, administración y liquidación.
-
Protege los derechos de autor, incluyendo la posibilidad de solicitar la suspensión de espectáculos, embargo de obras y la persecución penal por violación de derechos de autor.
-
Su objetivo es facilitar el financiamiento de los sectores productivos mediante certificados de depósito y warrants.
-
Permite que una prenda se constituya para asegurar el pago de una obligación, ya sea monetaria o de cualquier otra naturaleza.
-
Busca optimizar el funcionamiento de la justicia en materia comercial y de registro aumentando el número de jueces.
-
Dispuso el régimen jurídico de los viajeros de comercio en Argentina. Definía las características de este tipo de trabajador, sus derechos y obligaciones, así como las relaciones con sus empleadores
-
Establece las normas para estos títulos de crédito, incluyendo aspectos como la tasa de interés aplicable, el pago en moneda extranjera y la cancelación del pagaré.
-
La ley regula diversos aspectos de los seguros, incluyendo la naturaleza del contrato, las obligaciones de las partes, la denuncia de siniestros, y los plazos para la indemnización.
-
Define las atribuciones de la Comisión Nacional de Valores en el control de las sociedades por acciones que realizan oferta pública de sus títulos valores
-
Regula las sociedades comerciales, incluyendo los tipos societarios, los derechos y obligaciones de los socios, y las normas para la constitución y funcionamiento de las mismas.
-
La ley rige los pasos a seguir en la quiebra, incluyendo la liquidación de activos, la distribución de lo recaudado entre los acreedores y el cierre del proceso.
-
Establece las normas aplicables a la navegación, así como a la navegación y comercio marítimos en aguas marinas interiores y zonas marinas argentinas.
-
La ley regula el régimen legal para el registro, protección y uso de marcas y designaciones.
-
La Cámara de diputados de la Nación designó una comisión con el fin de elaborar el Proyecto de Unificación Legislativa Civil y comercial, que terminó sinedo vetado en 1991 tras varias revisiones.
-
Resuelve el marco legal para el funcionamiento de los cheques en Argentina.(tipos de cheques, requisitos, transmisión, caso de rechazo).También establece las responsabilidades del Banco Central.
-
Esta ley es fundamental para la gestión presupuestaria del Estado, estableciendo normas y procedimientos para la asignación y ejecución de recursos públicos.
-
Determina la mayoría de edad a los 18 años y la obligación alimentaria de los padres hacia sus hijos se mantiene hasta los 21 años, siempre y cuando el hijo no pueda proveerse por sí mismo.
-
Se crea la Comisión para la elaboración del Proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación.
-
Controla el sector de la oferta pública de valores negociables, estableciendo normas para la emisión, comercialización y control de las operaciones en el mercado financiero
-
Pasó a regir en nuevo Código Civil y Comercial, dando fin al proceso de unificación del derecho privado