Actividad - 5 Linea del tiempo Posnatal

By Berlide
  • 1 BCE

    Desarrollo

    Desarrollo
    Es el proceso de cambios progresivos en la estructura y función del sistema nervioso desde la gestación hasta la adultez, influenciado por factores genéticos, ambientales y sociales.
  • 2

    Funciones cognitivas superiores:

    Funciones cognitivas superiores:
    Incluyen el lenguaje, la memoria, la atención, el razonamiento, la resolución de problemas y la planificación. Estas funciones se consolidan a partir de los procesos cognitivos simples y dependen de la maduración cortical y la mielinización.
  • 3

    Mielinización:

    Mielinización:
    Proceso de formación de la mielina alrededor de las neuronas, esencial para la transmisión rápida de los impulsos nerviosos. Se da de forma progresiva desde el nacimiento y permite el desarrollo eficiente de las funciones cognitivas.
  • 4

    Alteraciones y patologías:

    Alteraciones y patologías:
    Condiciones como el TDAH, trastornos del espectro autista (TEA), dislexia o discapacidades intelectuales son ejemplos de alteraciones que afectan el neurodesarrollo. Estas pueden tener causas genéticas, prenatales, perinatales o ambientales.
  • 5

    ETAPA POSNATAL Nacimiento (0 meses)

    ETAPA POSNATAL Nacimiento (0 meses)
    Desarrollo: Formación del sistema nervioso central. Se establecen los primeros circuitos neuronales. Mielinización: Comienza en áreas sensoriales y motoras. Funciones cognitivas: Reflejos primitivos, succión, llanto, respuesta a estímulos. Factores de riesgo: Prematurez, hipoxia perinatal, bajo peso al nacer. Alteraciones comunes: Retraso global del desarrollo.
  • 6

    0 a 6 meses

    0 a 6 meses
    Desarrollo: Rápido crecimiento cerebral. Maduración de la corteza sensorial. Mielinización: Aumenta la velocidad de transmisión nerviosa en vías visuales y auditivas. Funciones cognitivas: Atención sostenida a estímulos, primeras memorias implícitas. Factores: Estimulación afectiva y sensorial del entorno. Alteraciones: Trastornos de apego si no hay vínculo afectivo.
  • 7

    6 a 12 meses

    6 a 12 meses
    Desarrollo: Empiezan a reconocer patrones complejos (rostros, sonidos). Mielinización: Avanza hacia áreas del lenguaje y coordinación. Funciones cognitivas: Desarrollo de la memoria episódica; comprensión de causa-efecto. Factores: Interacción social y motricidad. Alteraciones: Dificultades en la atención temprana, señales iniciales de TEA.
  • 8

    1 a 2 años

    1 a 2 años
    Desarrollo: Formación acelerada de sinapsis en lóbulos frontales y temporales. Mielinización: Se expande a zonas asociativas del lenguaje y movimiento fino. Funciones cognitivas: Inicio del lenguaje expresivo, juego simbólico. Factores: Estimulación verbal, juegos de imitación. Alteraciones: Retraso del lenguaje, primeras señales de trastorno del lenguaje o autismo.
  • 9

    2 a 3 años

    2 a 3 años
    Desarrollo: Fortalecimiento de conexiones prefrontales. Mielinización: Mejora el control atencional y la memoria de trabajo. Funciones cognitivas: Inhibición de impulsos, conciencia de sí mismo. Factores: Ambiente estructurado y afectivo. Alteraciones: TDAH (primeros indicios), dificultades de autorregulación.
  • 10

    3 a 6 años

    3 a 6 años
    Desarrollo: Rápido avance en las funciones ejecutivas. Mielinización: Cubre mayor parte del sistema nervioso, incluyendo el cuerpo calloso. Funciones cognitivas: Planeación, flexibilidad cognitiva, desarrollo del lenguaje complejo. Factores: Educación preescolar, interacción con pares. Alteraciones: Trastornos del lenguaje, disfasias, TEA, dislalia.
  • 11

    6 a 12 años

    6 a 12 años
    Desarrollo: Lóbulos prefrontales refinan el control ejecutivo. Mielinización: Mejora la velocidad de procesamiento y el razonamiento lógico. Funciones cognitivas: Memoria operativa, resolución de problemas, habilidades académicas. Factores: Escolarización, apoyo familiar, hábitos de estudio. Alteraciones: TDAH, dislexia, discalculia, ansiedad escolar.
  • 12

    Adolescencia (12 a 18 años)

    Adolescencia (12 a 18 años)
    Desarrollo: Maduración final del córtex prefrontal (hasta los 25 años). Mielinización: Culmina en áreas ejecutivas, emocionales y sociales. Funciones cognitivas: Pensamiento abstracto, toma de decisiones, autocontrol. Factores: Influencia del entorno social, emocional y familiar. Alteraciones: Trastornos de conducta, trastornos afectivos, riesgo de adicciones.