Image processing20210802 1564501 qjge80

Actividad - 5 Linea del tiempo Posnatal

  • La fase posnatal
    1 CE

    La fase posnatal

    Es el período que sigue al nacimiento y se extiende hasta la adultez temprana. Durante esta etapa, se producen importantes cambios físicos y neurológicos en el individuo, que son fundamentales para su desarrollo futuro.
  • El desarrollo de los procesos psicológicos superiores
    2

    El desarrollo de los procesos psicológicos superiores

    Es un fenómeno complejo y multidimensional que se inicia desde la etapa postnatal y continúa a lo largo de la infancia. Este proceso es fundamental para la adquisición de habilidades cognitivas avanzadas que permiten al individuo interactuar de manera efectiva con su entorno y desarrollar competencias esenciales para la vida cotidiana.
  • 0-12 Meses: Desarrollo Inicial de Funciones Cognitivas Básicas
    3

    0-12 Meses: Desarrollo Inicial de Funciones Cognitivas Básicas

    Neurobiología: Mielinización y sinaptogénesis: Durante este período, la mielinización, que es el proceso de formación de una vaina de mielina alrededor de las fibras nerviosas, se acelera, permitiendo una transmisión más rápida y eficiente de los impulsos nerviosos.
  • Procesos Cognitivos
    4

    Procesos Cognitivos

    Son funciones mentales involucradas en el conocimiento y la comprensión, abarcando una amplia gama de actividades mentales que nos permiten procesar información, aprender, recordar, resolver problemas, y tomar decisiones, entre estas tenemos percepción, Atención, Memoria, Lenguaje, Pensamiento, resolución de Problemas, toma de Decisiones, aprendizaje, razonamiento.
  • Memoria a corto plazo
    5

    Memoria a corto plazo

    Se observa el inicio de la memoria a corto plazo, permitiendo a los infantes retener información por breves períodos.
  • Retrasos en el desarrollo infantil.
    6

    Retrasos en el desarrollo infantil.

    Estos pueden ser causados por factores genéticos, prenatales, perinatales, posnatales, problemas médicos y de salud , ambientales y psicosociales.
  • 1-3 Años: Consolidación de las Funciones Cognitivas Básicas y Comienzo de las Superiores
    7

    1-3 Años: Consolidación de las Funciones Cognitivas Básicas y Comienzo de las Superiores

    Neurobiología
    Mielinización continúa, especialmente en las áreas del cerebro asociadas con funciones cognitivas superiores, como el lóbulo frontal y el temporal.
    Formación de conexiones sinápticas en áreas prefrontales. (Stamm, 2018).
  • Desarrollo del lenguaje.
    8

    Desarrollo del lenguaje.

    El desarrollo del lenguaje es un proceso complejo y multifacético que ocurre gradualmente y está influenciado por factores biológicos, cognitivos y sociales.
    Los niños comienzan a adquirir y desarrollar habilidades lingüísticas, incluyendo vocabulario y estructuras gramaticales básicas.
  • Los primeros síntomas de trastornos del desarrollo.
    9

    Los primeros síntomas de trastornos del desarrollo.

    En esta etapa 1-3 años. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), pueden comenzar a ser evidentes. (Toro Trallero & Ezpeleta, 2014).
  • 6-12 Años: Refinamiento y Consolidación de Funciones Cognitivas Superiores
    10

    6-12 Años: Refinamiento y Consolidación de Funciones Cognitivas Superiores

    Neurobiología: Las áreas corticales completan su proceso de mielinización.
    Se produce una estabilización de las conexiones sinápticas, con poda sináptica que mejora la eficiencia de las redes neuronales (Stamm, 2018).
    Mejora significativa en la capacidad de atención y en la memoria de trabajo.
  • Procesos Cognitivos
    11

    Procesos Cognitivos

    Funciones ejecutivas avanzadas: Los niños desarrollan habilidades avanzadas de planificación, organización, pensamiento abstracto y resolución de problemas.
    Se observan mejoras significativas en habilidades académicas y sociales complejas, como la lectura, la escritura y la aritmética (Adrián Serrano, 2008).
  • Adolescencia 13- 18 Años
    12

    Adolescencia 13- 18 Años

    Refinamiento de habilidades de planificación y organización, mejora su capacidad de pensar de manera abstracta y en la toma de decisiones.
  • Adultez temprana 19- 25 Años
    13

    Adultez temprana 19- 25 Años

    Las funciones ejecutivas alcanzan su máxima maduración, capacidad plena para planificar a largo plazo, tomar decisiones complejas regulación de sus emociones de manera efectiva. Se completa la mielinización y optimiza la eficiencia de las funciones ejecutivas.
  • Alteraciones y Patologías
    14

    Alteraciones y Patologías

    Patologías como el TDAH , el TEA, trastornos del aprendizaje, discapacidad intelectual, trastornos de la comunicación, trastornos del lenguaje, trastornos fonológico, trastornos motores, trastornos del desarrollo de la coordinación, pueden afectar significativamente el rendimiento académico. También se pueden presentar trastornos emocionales y de conducta que requieren intervención especializada (Toro Trallero & Ezpeleta, 2014).