-
Los trabajadores con condiciones precarias y nada seguras, se crea la protección al trabajador. Condiciones inseguras.
-
Se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional, impulsando el código sustantivo del trabajo en 1950.
-
Lograr que se tenga justicia en las relaciones del empleador y el trabajador, con coordinación económica y equilibrio social.
-
Convenio sobre igualdad de remuneración, comprende el salario básico o mínimo pagados por el empleador, directa o indirectamente, al trabajador, en concepto del empleo de este último y la expresión igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor designa las tasas de remuneración fijadas sin discriminación en cuanto al sexo.
-
Conocida como el de disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Determinar las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo (Res. 2013 de 1986)
-
Se reglamenta la organización, funcionamiento y formas de los programas de salud ocupacional, que se deben desarrollar del empleador con leyes y reglas del país y términos de riesgo psicosocial. (Secretaría Jurídica distrital)
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, vela por la prevencion y atencion de los trabajadores en Colombia (Decreto 1295,1994)
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo (Arl sura,2006)
-
Se establece disposiciones y se define responsabilidades para identificar, evaluar, prevenir, intervenir y monitorear la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y al origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Mejorar las condiciones del medio ambiente en el trabajo; como la salud, que conlleva a la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones
-
En el articulo 9 indica que las Administradoras de Riesgos Laborales deberan hacer actividades de promoción y prevención en salud deberán generar estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental,garantizar que sus empresas afiliadas incluyan dentro de su ssst el monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial, para proteger,mejorar y recuperar la salud mental de los trabajadores.
-
Estipula las obligaciones legales de los empleadores respecto a la salud y seguridad en el trabajo de los empleados, todo lo referente a las administradoras de riesgos laborales y creación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
-
Se informa sobre los nuevos instrumentos para la medición del riesgo psicosocial tanto específicos como generales, la aplicación de la batería de riesgo psicosocial y su frecuencia de aplicación. Además de guías adicionales de análisis para riesgo psicosocial y custodia de instrumentos.
-
Acciones mínimas de evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial, promoción de la salud mental y prevención de problemas y trastornos mentales en los trabajadores, durante la emergencia sanitaria SARS-COV (COVID19) en Colombia (Colmena, 2020)