-
El Código Sustantivo de Trabajo, cuya finalidad es regular las relaciones entre empleado y trabajador, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
-
Por la cual se dictan Medidas Sanitarias
-
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo -
“Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.”
-
Por La Cual Se Reglamenta La Organización Y Funcionamiento De Los Comites De
Medicina, Higiene Y Seguridad Industrial En Los Lugares De Trabajo (Actualmente
Comité Paritario De Salud Ocupacional) -
"Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales".
-
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales -
"Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones".
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones
del Sistema General de Riesgos Profesionales. -
Por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales y se dictan
otras disposiciones -
CONGRESO DE COLOMBIA
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. -
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
Que corresponde al Ministerio de la Protección Social, definir políticas y programas de prevención en materia de riesgos profesionales, para lo cual se requiere contar con información periódica y veraz, sobre las contingencias de origen profesional ocurridas a los trabajadores dependientes e independientes. -
Por la cual se regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. -
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de Convivencia Laboral en entidades publicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
En ejercicio de las facultades que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política -
Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
-
Norma Internacional Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por la cual se define los estándares mínimos del sistema de seguridad y salud en el trabajo SG- SST
-
Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones
-
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.