-
-
Fue una batalla crucial para que Constantino consolidara su poder en el imperio
-
Constantino, junto con, Licinio promulgo el edicto de Milán, que garantizaba la libertad religiosa del imperio romano, lo que puso fin a las persecuciones contra los cristianos.
-
-
Constantino traslado la capital del imperio romano a Bizancio, rebautizada como Constantinopla.
-
Tras la muerte de Constantino el grande, el imperio Romano se dividió entre sus tres hijos: Constancio II, Constante y Constantino II. Constancio recibió la parte mas rica y estable, mientras sus hermanos gobernaban occidente.
-
Constantino II intento invadir el territorio de su hermano constante, pero fue asesinado.
-
El usurpador Magnencio asesino a constante y tomo el control de occidente. Constancio II emprendió una guerra contra Magnencio, a quien derroto en la batalla de Mursa Major y finalmente en la batalla de Mons Seleucus, consolidándose como único emperador del imperio Romano
-
Constancio nombro a Juliano como Cesar en la Galia, encargándolo de las campañas contra los barbaros. Juliano tuvo éxito en sus campañas contra los alamanes y francos, lo que aumento su popularidad entre las tropas y genero tensiones con Constancio.
-
Las tropas de Juliano lo proclamaron emperador en Galia, lo que genero una guerra civil con Constancio II. Mientras Constancio se preparaba para enfrentarlo, murió en 361 d.c. sin haber resuelto el conflicto, dejando el trono en manos de Juliano.
-
Después de la muerte del emperador Juliano de Apóstata en la campaña persa, el ejercito romano se encontraba en una situación precaria en territorio enemigo. Ante la necesidad urgente de liderazgo, los oficiales militares eligieron a Joviano un oficial de la guardia imperial, como emperador.
-
Juliano planeaba replicar los éxitos militares de los emperadores romanos anteriores contra los persas. Aunque inicialmente tuvo algunos éxitos, su avance se complico debido a problemas logísticos y estratégicos.
-
-
-
Joviano murió de manera inesperada en febrero de 364 d.c., solo ocho meses después de ser proclamado emperador, su muerte dejo al imperio en manos de sus sucesores sin haber completado su proyecto de gobierno.
-
Tras su ascenso al trono, Valentiniano decidió compartir el poder con su hermano Valente, nombrándolo coemperador en 364 d.c. Esta división administrativa fue clave para manejar las amenazas simultaneas en Oriente y Occidente.
-
-
Valente enfrento una rebelión interna liderada por Procopio, un pariente del emperador Juliano el Apóstata, que reclamo el trono. Procopio fue proclamado emperador por sus tropas en Constantinopla en 365 d.c. Valente movilizó su ejercito y, tras una serie de enfrentamientos, logro derrotar a Procopio en 366 d.c, consolidando su control sobre el imperio de Oriente.
-
-
Valentiniano se encontraba en una campaña en la región del Danubio, donde los cuados habían cruzado la frontera y atacado asentamientos romanos. Durante una reunión con embajadores cuados, Valentiniano se enfureció por sus respuestas, lo que provocó una violenta reacción emocional.
-
Graciano asumió el control total del imperio romano de occidente, aunque tuvo que compartir el poder con su medio hermano Valentiniano II, quien fue nombrado coemperador a pesar de ser un niño.
-
-
Valente permitió que un gran numero de godos cruzaran el Danubio y se asentaran en territorio romano. Sin embargo, debido a ala corrupción de los funcionarios romanos y las malas condiciones de los asentamientos, los godos se rebelaron, lo que resulto en una guerra devastadora.
-
Después de varios años de tensión con los godos que habían sido admitidos en el imperio, estallo una rebelión a gran escala. Valente, subestimando la fuerza de los godos y sin esperar refuerzos de su sobrino Graciano, que gobernaba occidente, decidió enfrentar a los godos en campo abierto cerca de Andrinópolis.
-
-
Tras la muerte de Valente, Graciano nombro a Teodosio I como emperador emperador de oriente en 379 d.c, con el objetivo de estabilizar la situación en esa parte del imperio. Esta decisión fue importante, ya que Teodosio se convertiría en una figura clave para reorganizar y consolidar el imperio en las décadas siguientes.
-
Una vez en el poder, Teodosio trabajo para estabilizar el imperio oriental. Enfrento las amenazas de los godos y otras tribus bárbaras, reorganizo el ejercito y fortaleció las fronteras. En 380 d.c., Teodosio logro consolidar su autoridad, tomando medidas para asegurar la paz interna y controlar las disputas religiosas.
-
Fue proclamado emperador por sus tropas en Britania en 383 d.c. Aprovecho el descontento en el ejercito y la aristocracia hacia el emperador Graciano, a quien muchos consideraban ineficaz. Máximo rápidamente cruzo a la Galia con su ejercito, obteniendo el apoyo de gran parte de las tropas allí estacionadas.
-
Después de ser proclamado emperador, Magno Máximo marcho contra Graciano, quien se encontraba en Galia. El enfrentamiento fue breve, ya que Graciano fue traicionado por sus propias tropas, que desertaron a favor de Máximo. Graciano intento huir, pero fue capturado y ejecutado en Lugdunum en 383 d.c. Esta victoria permitió a Máximo controlar la Galia, Britania e Hispania, consolidando su posición en el oeste del imperio.
-
-
en 383 y 386 d.c., se produjeron tensiones entre el gobierno de Valentiniano II y Ambrosio. Justina intento debilitar la influencia de Ambrosio, ordenando la cesión de iglesia en Milán para los arrianos. Ambrosio se negó a cumplir la orden, lo que resulto en una confrontación entre las autoridades imperiales y la iglesia. Aunque Justina trato de imponer su voluntad, Ambrosio conto con un fuerte apoyo popular y salió victorioso en este conflicto.
-
-
En 393 d.c., Teodosio I se vio envuelto en un conflicto con Eugenio, quien había sido puesto en el trono de Occidente por el general Arbogastes tras la muerte de Valentiniano II. Teodosio, que no reconocía a Eugenio como emperador legitimo, lanzo una campaña militar para restaurar el orden en el imperio Occidental.
-
Estilicón, el principal defensor del imperio Occidental, fue acusado de traición y ejecutado en 408 d.c. bajo la presión de la aristocracia romana, que lo veía como una amenaza a su propio poder. La caída de Estilicón debilito gravemente la capacidad militar del imperio, dejando a Honorio vulnerable a las amenazas externas.
-
Tras el saqueo de Roma por Alarico en 410 d.c, el imperio continuo enfrentando invasiones bárbaras. Los visigodos se retiraron después del saqueo, pero la inestabilidad persistió. En 411 d.c., la ciudad de roma fue nuevamente asediada, esta vez por Ataulfo, el sucesor de Alarico. El asedio se resolvió con un acuerdo que permitió a los visigodos asentarse en el sur de la Galia.
-
-
El reinado de Valentiniano III estuvo plagado de invasiones bárbaras. En 429 d.c., los vándalos, liderados por Genserico, cruzaron África desde Hispania, y en 439 d.c., capturaron Cartago, el corazón económico del imperio Occidental. Esto fue un golpe devastador para el imperio, ya que Cartago era vital para el suministro
-
-
A los pocos meses de asumir el poder, Petronio Máximo, enfrento una gran amenaza externa: los vándalos liderados por Genserico, invadieron Italia y marcharon hacia roma, este ataque fue posiblemente provocado por las acciones de Petronio y el llamado de ayuda de Licinia Eudoxia. En junio de 455 d.c., los vándalos llegaron a Roma.
-
-
Uno de los objetivos mas ambiciosos de Mayoriano fue la reconquista de Cartago, en poder de los vándalos desde 439 d.c para ello, preparo una gran flota Hispania para invadir el norte de África en 460 d.c. Sin embargo, su expedición fue un desastre: los vandalos, liderados por Genserico, interceptaron y destruyeron la flota romana en la costa española antes de que pudiera zarpar. Este fracaso debilito enormemente a Mayoriano y fue un golpe devastador para sus planes.
-
Ricimero impulso en el trono, en Ravena, a Libio Severo, a quien no reconoció el emperador oriental y hubo de hacer frente a una revuelta en las Galias protagonizada por Egidio.
-
-
Las tensiones entre Antemio y Ricimero se convirtieron en guerra civil.
Ricimero se rebelo abiertamente contra Antemio, marchando hacia roma con sus tropas. Antemio intento resistir, pero sus fuerzas eran demasiado débiles para hacer frente al ejercito de Ricimero. -
-
Julio Nepote, con el apoyo del imperio de Oriente, desembarco en Italia con un ejercito para reclamar el trono de occidente. Ante la falta de un ejercito fuerte y la debilidad política de su gobierno, Glicerio no pudo resistir la invasión. Fue capturado y depuesto sin que se produjera una gran batalla.
-
-
El líder de las tropas bárbaras en Italia, Odoacro, se rebelo contra Orestes. Odoacro exigía que las tierras de Italia se distribuyeran entre sus soldados barbaros como recompensa por sus servicios. Cuando Orestes se negó, Odoacro y sus seguidores lo derrotaron en una campaña rápida.