Images (2)

Actividad 2: Linea dsel tiempo sobre los conceptos salud-enfermedad a lo largo de la historia

  • Primer texto medico
    700 BCE

    Primer texto medico

    El primer texto médico, Charaka Samhita, fue escrito por Charaka
    en Punjab, India, hacia el año 700 a.C.; contiene información extensa
    sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas para
    el tratamiento
  • Las ideas de Pitágoras
    582 BCE

    Las ideas de Pitágoras

    Las ideas de Pitágoras (582-497 a.C.) en cuanto a que el
    número marca el límite, el orden y la armonía del Cosmos (Kosmos),
    las aplicó también a los seres humanos. Pensaba que todo es número,
    todo es armonía: los hombres, los órganos y los miembros corporales.
  • La preeminencia de una sola fuerza :
    570 BCE

    La preeminencia de una sola fuerza :

    La preeminencia de una sola fuerza sobre
    la otra es causa de enfermedad (Heráclito 570-475 a.C., Parménides
    515-440 a.C., y Empédocles 404-344 a.C.,
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Para Aristóteles 384-322 a.C., “de la salud no resultan
    efectos contrarios, sino solamente saludables”; considera que una de
    las reglas normativas de la ética es la del “justo medio”; su aplicación
    permite adivinar los límites intangibles que separan conceptos abstractos
    como la salud y la enfermedad.
  • Galeno
    200 BCE

    Galeno

    Galeno (130-200) reafirmó, divulgó y enriqueció
    el pensamiento de Pólipo con ideas originales la doctrina hipocrática
    y con experiencias propias acrecentó los viejos conocimientos de la
    Escuela de Cos fundada por Hipócrates.
  • la doctrina hipocrática
    121 BCE

    la doctrina hipocrática

    Siete siglos después de haber nacido la doctrina hipocrática,
    durante el apogeo del Imperio Romano en el siglo II d.C., los estoicos,
    en voz de Marco Aurelio (121-180) (Aurelius, 1997), pensaban que
    la naturaleza dispone que el hombre enferme, a pesar que el médico
    pretenda conducirlo a la salud
  • Alcmeón de Crotona
    6 BCE

    Alcmeón de Crotona

    En el último tercio del siglo VI a.C., Alcmeón de Crotona estaba
    convencido también que la salud del cuerpo y del espíritu dependía de
    la isonomía, entendida esta palabra como equilibrio
  • Empédocles, desarrolló el concepto sobre la enfermedad
    6 BCE

    Empédocles, desarrolló el concepto sobre la enfermedad

    En el siglo VI antes de Cristo, el biólogo Alcemos, identificó al
    “cerebro como el asiento de los sentidos” y el filósofo Empédocles,
    desarrolló el concepto sobre la enfermedad como una manifestación
    de un desequilibrio en la armonía de los cuatro elementos: fuego, aire,
    agua y tierra.
  • inicio
    5 BCE

    inicio

    El Ayurveda es
    probablemente el sistema curativo más antiguo del mundo conocido, se
    le considera la “ciencia de la vida.” Sus raíces proceden de la era Védica,
    probablemente hace más de 5.000 años.
  • 3 BCE

    Obra mas antigua que alude a la salud

    La obra más antigua y clásica que alude a la salud en China
    apareció 3.000 años a.C. , es un canon de medicina interna.
  • 8

    Régimen Sanitatis Salernitanum

    Régimen Sanitatis Salernitanum, publicado por primera vez en el
    siglo XIII. Sigerist (1987) considera que “la historia de la higiene desde
    el siglo XIII al siglo XIX podría ser escrita con sólo discutir los hechos
    a las ediciones de este texto.”
  • 19

    El concepto de salud en la Edad Media al siglo XIX

    El concepto de salud, de la Edad Media al siglo XIX, no sufrió
    cambios sustantivos.
  • la contribución de Bacon

    la contribución de Bacon

    o, la contribución de Bacon (1561-1626), quien se reveló
    contra la escolástica preconizando el método experimental como el
    camino que media entre la realidad y la reflexión, obviamente subyace
    en las numerosas y heterogéneas investigaciones que a través de la
    inducción, son pilares de las ciencias de la salud.
  • William Harvey

    William Harvey

    Tres siglos después de que William Harvey (1578-1657) desarrollara
    las investigaciones que permitieron comprender la circulación de la
    sangre, en el siglo XIX Claudio Bernard introdujo la medicina al mundo
    de la ciencia. Entre las reflexiones acerca de la salud que documenta en
    su libro Introducción al estudio de la Medicina experimental,
  • la Edad Moderna,

    la Edad Moderna,

    Entre 1453 y 1789, lapso en el que convencionalmente los
    historiadores identifican la Edad Moderna,
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow (1821-1902) anatomopatólogo alemán, afirmaba que el
    Estado debe ayudar a todos a vivir una vida sana. En 1874 introdujo una técnica estandarizada para practicar autopsias, en la cual todo el cuerpo era examinado en detalle, a menudo revelando lesiones no sospechadas. También descubrió la neuroglía en la vaina de las arterias cerebrales.
  • el surgimiento de la teoría microbiana

    el surgimiento de la teoría microbiana en 1876
  • Perkins

    Perkins

    Perkins (1938), se inspiró en los principios de
    Bernard al definir, en 1938, la salud como un estado de relativo equilibrio
    de la forma y función corporal, que resulta del ajuste dinámico del
    organismo ante las fuerzas que tienden a alterarlo.
  • Cannon homeostasis social

    Cannon homeostasis social

    En la década de los treinta del siglo
    XX, Cannon (1941), llamó homeostasis biológica la relativa estabilidad
    del medio interno descrito por Bernard, extrapoló este concepto a la población denominándolo homeostasis social; pensaba que en ella la salud depende del equilibrio armónico de todos los elementos que dan cohesión a la sociedad.
  • Laframboise, propuso un marco conceptual para el campo de la salud

    Laframboise, propuso un marco conceptual para el campo de la salud

    En 1973 Laframboise propuso un
    marco conceptual para el campo de la salud. implica que la salud está determinada por
    una variedad de factores
  • la Organización Mundial de la Salud

    la Organización Mundial de la Salud

    En 1946, surge la definición de salud enunciada por
    la Organización Mundial de la Salud –OMS–: “El
    estado de completo bienestar físico, mental y social
    y no solamente la ausencia de enfermedad”.
  • Comte

    Comte

    Comte
    (1984), a través del positivismo, trasciende en la investigación médica, la
    cual emerge de cualquier explicación metafísica; sus teorías se pliegan
    al paradigma empírico-analítico, donde la verdad por demás inobjetable,
    depende de la posibilidad de ser reproducida.
  • Dubos

    Dubos

    Dubos (en Herremann, 1987), interpretó el
    concepto de salud en un sentido ecológico
  • Promoción de la Salud en el siglo XXI

    En las conclusiones de la reunión convocada por la OMS para la
    Promoción de la Salud en el siglo XXI, que tuvo lugar en Yakarta en 1997, se establece:
    Los requisitos para la salud de la población son: paz, vivienda,
    educación, seguridad social, relaciones sociales, alimentación,
    ingreso económico, empoderamiento de la mujer, un ecosistema
    estable, uso de recursos sostenibles, justicia social, respeto por
    los derechos humanos y equidad.