-
Conflicto civil entre liberales y conservadores que dejó más de 100.000 muertos y profundizó la polarización política. -
Enfrentamiento bipartidista armado entre liberales y conservadores, con más de 200.000 muertos. -
El magnicidio del líder liberal desata el Bogotazo y agudiza la violencia política. -
Intento militar de pacificación que termina en represión, censura y nuevas tensiones políticas. -
Acuerdo bipartidista para alternar el poder entre liberales y conservadores con el fin de frenar la violencia. -
Campesinos armados se organizan como guerrilla marxista tras la operación militar en Marquetalia. -
Grupo guerrillero inspirado en la Revolución Cubana inicia acciones armadas en Santander. -
Guerrilla urbana surge por denuncias de fraude electoral en las elecciones presidenciales. -
Atentados, secuestros y asesinatos impulsados por Pablo Escobar y organizaciones narco. -
El ministro de Justicia es asesinado por el cartel de Medellín, marcando un punto crítico en la guerra contra el narco. -
Asalto guerrillero y retoma militar dejan más de 100 muertos y desaparecidos. -
Acuerdo de paz con el gobierno; se abre camino para la Asamblea Constituyente. -
Garantiza derechos y participación política, intentando frenar ciclos de violencia. -
Fin del cartel de Medellín, pero el narcotráfico continúa con otras estructuras. -
Se consolidan grupos paramilitares que intensifican masacres y desplazamientos. -
Negociaciones fallidas entre el gobierno y las FARC, marcadas por secuestros y expansión guerrillera. -
Proceso de desarme parcial, pero nacen las BACRIM. -
Diálogos para finalizar el conflicto armado más largo de América. -
Firma del acuerdo final; la guerrilla se transforma en partido político. -
Grupos disidentes, ELN, narcotráfico y economías ilegales mantienen altos niveles de violencia en regiones. -
Intento de negociar simultáneamente con guerrillas, disidencias y bandas criminales, con avances parciales y retrocesos.