-
Permitió la creación de leyes y contratos.
-
Término utilizado para referirse a un período histórico que abarca desde el inicio de la escritura (alrededor del 3500 a.C. en Mesopotamia) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.
Sujetos: Esclavos, amos y terratenientes
Modo de Producción: Esclavismo y feudalismo temprano.
Movimientos Sociales y Obreros: No se registran movimientos obreros significativos en esta época. -
Estas leyes fueron algunas de las primeras en abordar cuestiones laborales y sociales en la historia conocida. Las leyes de Urukagina buscaban proteger a los trabajadores y proporcionar un cierto nivel de justicia en las relaciones laborales.
-
Código legal de la antigua Mesopotamia que incluía regulaciones laborales y establecía salarios mínimos para diversos tipos de trabajadores.
-
Estableció ciertos derechos y protecciones para trabajadores y reglas laborales básicas.
-
Establecieron ciertas regulaciones para oficios y trabajadores.
-
Período histórico que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. hasta el comienzo del Renacimiento en el siglo XV en Europa.
Sujetos: Siervos, señores feudales y gremios.
Modo de Producción: Feudalismo.
Movimientos Sociales y Obreros: Gremios Medievales, auge de los gremios como organizaciones que regulaban el trabajo y las condiciones laborales. -
Contenía leyes sobre contratos y derechos de trabajadores.
-
Regulaba las relaciones laborales en dominios reales.
-
Establecían regulaciones para los oficios y la formación de gremios.
-
Estableció límites al poder del rey y protegió ciertos derechos de los ciudadanos.
-
Intento de controlar los salarios y la movilidad laboral tras la Peste Negra.
-
Una serie de leyes en Irlanda promulgadas por el rey Enrique III que buscaban restringir las relaciones entre los ingleses y los irlandeses, también contenía disposiciones relacionadas con el trabajo y los salarios.
-
Período histórico que sigue a la Edad Media y precede a la Edad Contemporánea. Se produjeron cambios significativos en la sociedad, la política, la cultura, la economía y la tecnología en todo el mundo.
Sujetos: Burgueses, obreros asalariados.
Modo de Producción: Capitalismo temprano.
Movimientos Sociales y Obreros: Revolución Industrial, surgimiento de movimientos obreros y sindicales en respuesta a las condiciones laborales precarias. -
Primeras leyes laborales en el Nuevo Mundo, aunque limitadas.
-
Protegían a los trabajadores agrícolas.
-
Estableció normas sobre aprendizaje y trabajo en oficios.
-
Establecieron un sistema de asistencia social y trabajo obligatorio.
-
Regulaban las condiciones laborales y trato de los indígenas en América.
-
Período histórico que sigue a la Edad Moderna y se extiende hasta la actualidad.
Sujetos: Trabajadores industriales, sindicatos.
Modo de Producción: Industrialización masiva y surgimiento del trabajo en fábricas y empresas.
Movimientos Sociales y Obreros: Movimiento Sindical Internacional, formación de sindicatos y luchas por los derechos laborales y las condiciones de trabajo. -
Cambio en los modos de producción, con la aparición de la industria y el trabajo asalariado.
-
Establecieron regulaciones laborales en las fábricas.
-
Introdujo en Francia el concepto de "contrato de trabajo" y reguló las relaciones laborales, sentando las bases para las leyes laborales modernas.
-
Protesta obrera contra la automatización en la industria textil.
-
Primera ley británica que regulaba las condiciones de trabajo de los niños en las fábricas, estableciendo límites de edad y horas laborales.
-
Influyó en el pensamiento laboral y sindical.
-
Promovió la solidaridad y los derechos laborales a nivel global.
-
Regulaban el poder de los monopolios y promovían la competencia.
-
Establecimiento del artículo 123, que elevó al rango constitucional los derechos laborales
-
Reconoció los derechos laborales y estableció la jornada laboral de 8 horas.
-
Primera ley laboral federal en México
-
En los Estados Unidos, estableció el salario mínimo, las horas de trabajo y las normas para el empleo de menores, creando un marco regulatorio fundamental.
-
Establecimiento de derechos laborales fundamentales a nivel internacional.
-
Nueva ley laboral en México que incorporó cambios en la legislación